Buenas noticias para una parte de los proveedores del Ayuntamiento de Jaén; al menos las medianas y pequeñas empresas. El alcalde, Julio Millán, y el concejal del área Económica, Francisco Lechuga, han anunciado que en los próximos días
se abonarán cerca de 1.000 facturas de los años 2021, 2022, 2023 y, principalmente, de 2024. El total, se inyectarán
unos siete millones de euros pendientes de pago a los proveedores.
Concretamente, son 981 facturas que el Consistorio adeuda a 137 proveedores. La gran mayoría, 403, corresponden a empresas de servicios. Lechuga no entiende el retraso teniendo en cuenta que existía liquidez y capacidad para hacer frente a ellas. Un abono que permite ahorrar al Ayuntamiento tener que pagar de más un 11,5% de intereses de demora que casi por sistema se venía pagando.
Junto a ello, el concejal de Economía ha señalado que el efecto positivo de la gestión municipal realizada en el anterior mandato, el de 2019-2023 ha permitido que el periodo medio de pago a proveedores se reduzca debido a que la primera sentencia favorable al Ayuntamiento sobre cobros indebidos del Plan Director ha llevado consigo una devolución de cargos de intereses aplicados por la empresa Aqualia que ha hecho que se recorte considerablemente. “No obstante, trabajamos para reducir los 291 días en los que estamos actualmente”, ha dicho. El objetivo, alcanzar los 30 que fija la ley.
Sobre la deuda municipal, asciende a 612 millones de euros a fecha de enero de 2025. Una parte, unos 16 millones, se le adeudan a la Junta de Andalucía por lo que el Ayuntamiento le va a solicitar que flexibilice al máximo su devolución. Además, Millán ha recordado que se incluyen seis millones de euros que por culpa un error en una firma de un técnico, hubo que devolver al Gobierno andaluz de la financiación autonómica a los pabellones polideportivos del Bulevar y Santa Isabel que se construyeron hace varias legislaturas.
Con todo este panorama, Francisco Lechuga mantiene el compromiso de presentar un borrador de los presupuestos municipales de 2025 antes del 30 de marzo. Una obligación que se adquirió en el acuerdo con Jaén Merece Más que propició la moción de censura y posterior cambio de Gobierno.
Anuncio de que no habrá subidas de los impuestos de IAE y IVTM
Frente a este conjunto de medidas económicas positivas, el alcalde ha anunciado que, fruto de la gestión del anterior gobierno municipal “tengo que anunciarles que no se podrá poner al cobro la subida aprobada de los impuestos de Actividades Económicas y Vehículos de Tracción Mecánica: por razones de seguridad jurídica se ha tomado la decisión de no llevar a efectos el procedimiento y no podrá aplicarse esa subida aprobada por el PP en el cobro de los impuestos de este año”.
La versión del PP
El grupo del PP en el Ayuntamiento de Jaén ha defendido que la mejora de la situación económica "es fruto de la excelente gestión económica" realizada durante su gobierno. El concejal José María Álvarez ha hecho alusión al
descenso del periodo medio de pago a proveedores a poco más de 280 días logrado durante su mandato como algo positivo.
Algo a lo que también se ha referido el concejal Francisco Lechuga para argumentar que
es fruto de la primera sentencia favorable al Ayuntamiento sobre cobros indebidos del Plan Director ha llevado consigo una devolución de cargos de intereses aplicados por la empresa Aqualia que ha hecho que se recorte considerablemente. “Nos obstante, trabajamos para reducir los 291 días en los que estamos actualmente”, ha dicho.