El Centro Asociado de la UNED de Jaén ha presentado el congreso
'Jaén, Tierra de Batallas', que reunirá a investigadores para aportar "conocimiento y novedades" a los conflictos bélicos desarrollados en la provincia los días 7, 8 y 9 de octubre en el Antiguo Hospital San Juan de Dios. La iniciativa también se enmarca dentro de los actos por el 1.200 aniversario de la capitalidad.
El evento ha sido abordado por el alcalde de Jaén,
Julio Millán; la concejal de Cultura y Turismo,
María Espejo; la presidenta del Consorcio de la UNED,
África Colomo; el director del Centro Asociado de la UNED en Jaén,
Manuel Valdivia, y el director académico del congreso,
Vicente Ruiz.
'De Baécula al bombardeo de la capital de 1937'. Ése es el subtítulo de una propuesta que, centrándose en las tres batallas más conocidas (Baécula, Navas de Tolosa y Bailén) sin perder de vista otras que también tuvieron trascendencia como las que se dieron en Lopera, Jódar o Campillo de Arenas.
Ruiz ha señalado que desde el 5 de marzo se confeccionará un primer borrador con las ponencias, las mesas redondas y los talleres de interpretación de patrimonio histórico que nutrirán el congreso. Los interesados podrán inscribirse en el correo jaentierradebatallas@jaen.uned.es con un precio de 10 euros desde el 5 de marzo hasta el 31 de julio, independientemente de si ofrecen o no comunicación.
Las líneas de investigación
"Las grandes batallas, las otras menos mediáticos, la capital frente a la guerra y el presente y el futuro de las Fuerzas Armadas en Jaén son las líneas de investigación", ha subrayado Vicente Ruiz, quien aún no ha desvelado nombres, pero augura un gran cónclave de expertos.
"Queremos aportar novedades y dar luz a los aspectos de las batallas menos importantes, así como tener en cuenta el papel de Jaén capital, que ha quedado algo olvidado", ha dicho.
"Es una oportunidad única y que da juego para seguir profundizando a lo largo de los años venideros, para que el congreso no sea sólo un acto de 2025", ha manifestado Julio Millán.
"Expertos, historiadores y divulgadores fomentarán el conocimiento y el orgullo por el pasado de la provincia", ha valorado María Espejo, quien ha recalado el cariz turístico de la propuesta.
"Tendremos también actividades históricos para conocer la incidencia de las batallas", ha abundado África Colomo.
"El congreso es nuestra aportación y esperamos que otras instituciones se sumen para mejorar y aportar recursos a una idea que tendrá también aspectos lúdicos", ha añadido Manuel Valdivia, quien ha puesto en valor otras iniciativas de la UNED en Linares, Alcalá la Real, Andújar o Martos.