El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jaén

Vuelven las fricciones por el tranvía, esta vez a cuenta de la financiación

La Junta pide un documento certificado del Ayuntamiento de Jaén donde se acrediten las reservas de crédito, que están contempladas en el presupuesto de 2025

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Julio Millán y Jesús Estrella. -

Uno de los proyectos principales para la capital jiennense es, sin lugar a dudas, el tranvía y esta semana su puesta en marcha para el 2025 se ha empezado a poner en duda. Todo a cuenta de su financiación, tema protagonista en la reunión que el alcalde de Jaén, Julio Millán, y el delegado de la Junta, Jesús Estrella, han abordado este martes.

Estrella ha avanzado que ya cuenta con los pliegos redactados de los contratos de mantenimiento y explotación, los últimos para la puesta en marcha. Sin embargo, la Consejería de Fomento está a la espera del documento certificado del Ayuntamiento de Jaén en el que se acrediten las reservas de crédito para hacer frente al acuerdo de financiación pactado en el año 2021, por el que la Junta de Andalucía se ocuparía del 75%, mientras que la administración local debe asumir el 25% del total.

“Con anterioridad, ya hemos solicitado al Ayuntamiento que remita a la Junta este certificado de la intervención municipal que permita garantizar el gasto plurianual que autorice el inicio de la licitación del contrato de explotación y mantenimiento”, ha explicado Jesús Estrella, quien ha recordado que, hasta la entrega de ese documento, “no se podrá iniciar el expediente de licitación del contrato”. “No es una solicitud improvisada; es dar cumplimiento a la ley y al acuerdo de financiación firmado por las dos administraciones donde se establecía el marco financiero para el mantenimiento del tranvía”, ha resaltado.

Ya el lunes, el concejal de Área Económica, Francisco Lechuga, defendió que la aportación estaba avalada con su inclusión en los nuevos presupuestos para 2025. "Supone una doble garantía al sumar esta partida a los documentos de retención de crédito para varias anualidades que esta administración acreditó a la Consejería de Fomento en diciembre del año 2021", dijo.

El alcalde, Julio Millán, se ha reafirmado en el discurso. Ha reiterado su compromiso firmado por escrito y reflejado desde 2021 con reconocimientos de créditos por parte del Ayuntamiento desde los años 2022 a 2025 y con el reflejo en la partida presupuestaria correspondiente de esa aportación municipal. “Hemos cumplido escrupulosamente con lo que dice el protocolo en donde no aparece ninguna referencia a ninguna retención de crédito, solo una consignación presupuestaria anual, y cuatro años después, ahora es la maniobra para poner en duda que el sistema tranviario eche a andar este 2025”, recriminaba el alcalde al delegado.

Colector

En cuanto al colector de Los Puentes y la depuradora de Jabalcuz, el máximo representante de la Junta en Jaén ha reiterado lo trasladado a los vecinos la pasada semana. Aludió al protocolo firmado en 2024 por el que la administración local asume los planes de adecuación ambiental y territorial que permitan regularizar el suelo y la Junta la licitación del proyecto del colector. “Mientras no se sienten las bases para que eso sea posible, no se puede acometer la inversión, por lo que estamos a la espera de que se presente el proyecto a la Junta, encargada de supervisarlo y de iniciar los trámites para su licitación”, ha detallado.

Para el alcalde, estos argumentos solo evidencian que "no se van a hacer". "El delegado me ha trasladado que la Junta no va a financiar con cargo al canon del agua esta obra mientras que los vecinos no redacten, aprueben y ejecuten sus Planes Especiales, algo que los propios han dicho que es muy complicado. Con esas condiciones, el colector financiado por la Junta tenemos que darlo por perdido”.

Otros asuntos

El alcalde ha detallado otros asuntos en los que se ha evidenciado “que la Junta va a seguir poniendo palos en las ruedas como son los solares en el APA-III, el Palacio de los Uribe, en la calle Hornos Negros, y Duende de La Magdalena, donde no sabemos cuál es su plan; si no saben qué hacer les damos opciones como cederlos al Ayuntamiento o a la propia Universidad para ampliar sus planes en la ciudad”.

Con respecto a los distribuidores Norte y Este de la ciudad, Julio Millán ha planteado a la Junta que, para que no haya margen de error, se siga el mismo protocolo y los mismos pasos que la Junta ha seguido en Córdoba para construir su ronda Norte, que en la primera fase ya tiene en licitación 34,5 millones de euros para obras. En este punto, Jesús Estrella ha trasladado la “voluntad de contribuir a que estas infraestructuras sean una realidad”. Nuevamente, Jesús Estrella ha recordado que la Junta puede intervenir “en bienes de su titularidad o que hayan sido puestos a disposición del Gobierno andaluz por parte del Ayuntamiento. De ahí que le inste a firmar un convenio que permita sentar las bases de cómo se van a poner a disposición de la Junta esos terrenos para que, de esta forma, se pueda acometer una inversión.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN