Con la intención de adelantarse a las necesidades futuras, retener el talento y que los onubenses se beneficien de las nuevas oportunidades laborales, los ayuntamientos de Huelva y de Palos de la Frontera y la Mancomunidad de Desarrollo del Condado de Huelva se han aliado para dar forma a una convocatoria de empleo que mira a un sector que está llamado a protagonizar la tercera revolución industrial en Huelva: la energía verde.
Con esa vocación nace la convocatoria de formación H2VerdeHuelva, una iniciativa diseñada para la capacitación de personas desempleadas en el ámbito del hidrógeno verde.
Este proyecto se desarrolla con la colaboración de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Programa Empleaverde+, y se cofinancia por la Unión Europea por el FSE+ (Fondo Social Europeo Plus).
Las tres instituciones, coordinadas por el Ayuntamiento de Huelva, han concurrido juntas a la convocatoria de esta subvención europea, consiguiendo una financiación de 1,4 millones de euros, de los cuales 1,2 millones aporta el Fondo Social Europeo, que van a ir destinados a fomentar la creación de empleo verde, para, según ha indicado la alcaldesa de Huelva, Pilar miranda, “dar respuesta a la creciente demanda de personal cualificado por parte de la industria sostenible, formando a nuestra ciudadanía para que puedan acceder a los empleos que ya están surgiendo gracias la revolución industrial basada en el Hidrógeno Verde que está liderando Huelva”.
La iniciativa se ha presentado este jueves en el Ayuntamiento capitalino, donde se ha detallado que el programa, al que podrán acceder 185 alumnos, cuenta con una duración de dos años y en algunos casos empezarán a impartirse a partir del mes de mayo.
En el caso de la capital onubense, que recibirá 600.000 euros de subvención, se impartirán un total de seis cursos y los primeros se impartirán en la nueva aula homologada de Valdocco.
Concretamente, los itinerarios formativos especializados que se van a ofertar contarán con una duración de dos años y son Montaje industrial para el sector del Hidrógeno Verde; Operaciones en plantas químicas; Soldadura con electrodo revestido y TIG con tecnología de realidad aumentada; Mantenimiento y montaje de equipos industriales; Tecnologías de producción y mantenimiento del Hidrógeno Verde; y Formación en energías renovables y almacenamiento de Hidrógeno Verde.
De estos seis cursos, se van a impartir en la capital a partir del próximo mes de septiembre tres de ellos: Montaje industrial para el sector del Hidrógeno Verde; Operaciones en plantas químicas; y Soldadura con electrodo revestido y TIG con tecnología de realidad aumentada.
En lo referente a la apertura del plazo de solicitudes, cuando esté abierto se comunicará a través de los canales habituales, así como el calendario concreto en el que se va a impartir cada uno de los cursos.