El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jaén

El Ayuntamiento envía a la Junta los documentos contables del tranvía

La Consejería de Fomento ya cuenta con los documentos de retención de crédito solicitados

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Colomo, Millán y Lechuga.

Pidieron garantías por escrito y las han enviado.  El Ayuntamiento de Jaén ha remitido los documentos contables que avalan el compromiso municipal de cumplir con el 25% de la financiación de la puesta en servicio del tranvía. Son los certificados de retención de créditos solicitados por la Administración autonómica y que el consistorio insiste en que ese requisito no existe en ningún convenio firmado.

Llegados a este punto, el Ayuntamiento entiende que no existe motivo alguno por el que el sistema tranviario de Jaén no eche a andar antes de final de este año 2025.  Así lo han anunciado, en rueda de prensa, la concejal de Urbanismo, África Colomo; el edil del Área Económica, Francisco Lechuga, y el de Imefe y Smart City, Luis García Millán. Han dado detalles sobre las gestiones llevadas a cabo para facilitar que el tranvía sea una realidad en concordancia con los convenios y acuerdos vigentes entre ambas administraciones.

"La Junta de Andalucía le cobra a la ciudad de Jaén el precio político la moción de censura que se produjo a primeros de este año frenando en seco y sembrando dudas sobre proyectos estratégicos en esta ciudad, proyectos sobre los que hasta ahora había consenso y lealtad institucional”, ha denunciado África Colomo.

Las aclaraciones técnicas las ha ofrecido Francisco Lechuga, quien ha detallado los aspectos que recoge el convenio entre la Consejería de Fomento y el Ayuntamiento, el único que rige legalmente la relación entre las dos administraciones para sacar adelante la puesta a punto del sistema. Lo que recoge ese acuerdo es que las administraciones deberán consignar. Ha remarcado la palabra, ‘consignar’, en los presupuestos anuales los importes que resulten de la futura licitación que debe hacer la Junta, por lo que, "en ningún caso, se habla de retenciones de crédito”, tal y como ha explicado Lechuga.

Aún con argumentos a favor, el Ayuntamiento ha enviado ya los documentos contables correspondientes a las anualidades entre 2025 y 2030. "Vamos a ver mañana cuál es la excusa que nos ponen”, advierte Lechuga. También ha anunciado que los costes previstos a la puesta en marcha se han multiplicado por dos, pasando de cuatro a ocho millones de euros, además de los correspondientes intereses de demora. "Sobre eso no habrán escuchado protestar a este Ayuntamiento, incluso aunque no se nos haya hecho llegar ni siquiera la documentación que justifique ese aumento del coste”, indica.

Los ediles han anunciado el envío de otro escrito a la Consejería de Fomento solicitando formalmente la petición que se lleva meses haciendo verbalmente para que la Junta deduzca de la financiación aportada por los Fondos Next Generation del Gobierno de España. “Si el Gobierno de Pedro Sánchez envía 4,5 millones a la Junta y la Junta de Andalucía nos quiere cobrar doblemente esa cantidad al Ayuntamiento, es como si el Gobierno andaluz quisiera hacer negocio con el tranvía y con este Ayuntamiento cobrando dos veces”, ha asegurado Colomo.

Por su parte, el concejal de Imefe, Escuela Taller y Smart City, Luis García, ha instado a la Junta de Andalucía “a que traiga esos proyectos comprometidos con la ciudad de Jaén, que ha firmado y que, por incumplirlos le costó la Alcaldía”.  

La versión de la Junta

Desde la Junta de Andalucía se muestra su satisfacción por la presentación del certificado de retención de crédito del tranvía para las anualidades 2025-2030. La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda analizará ahora que la documentación es la correcta y, a partir de ahí, iniciará la tramitación de los contratos de mantenimiento y explotación, con un montante de 52 millones de euros que asume la Junta en un 75% y el resto el Consistorio.

En ese sentido, no entiende tanta dilación a la hora de presentar un papel que no requiere de tanta tramitación y que, según denuncian, llevan solicitando desde noviembre. Un documento que, según dicen, ya presentó el Ayuntamiento en 2021 para las anualidades hasta 2024. 

Explican que el certificado es una obligación legal que está recogida en la Ley de Contratos del Sector Público y también en el convenio. "No se trata ni de un capricho ni de una estrategia política, sino cumplir la ley y el convenio. El Gobierno andaluz está lejos de controversias políticas y sólo piensa en saldar una deuda pendiente desde hace muchos años con los jiennenses", concluye.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN