El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jaén

El precio del aceite sigue en descenso, pese al incremento del consumo

Los primeros cinco primeros meses de la campaña de comercialización afianzan el incremento del consumo de aceite de oliva tanto nacional como internacional

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Aceite de oliva virgen extra. -

El precio en origen del aceite de oliva virgen extra hasta el 4 de abril es de 3.767,57 euros la tonelada, según los datos provisionales facilitados por el sistema POOLred de la Fundación del Olivar. Esta cifra supone una disminución en el precio de un 0,10% semanal, si se compara con la anterior, que fue de 3.771,42. Lo mismo ocurre con el virgen, que cae un 0,49% semanal. El único que sube es el lampante. De acuerdo con las mismas fuentes, en la última semana lo hizo un 2,70%.

Este descenso de los precios de las dos primeras categorías se produce en un momento de incertidumbre para el sector por los aranceles anunciados por Donald Trump. Pero también de una importante consolidación del consumo. 

Así lo estima el secretario general de UPA, Cristóbal Cano, después de analizar los datos de comercialización del periodo que va desde octubre de 2024 hasta febrero de 2025. Los primeros cinco primeros meses de la campaña de comercialización afianzan el incremento del consumo de aceite de oliva y además las exportaciones en enero y febrero de 2025 son un 40% superiores al inicio de campaña, allá por el mes de octubre de 2024, pasando de unas 60.000 a las actuales 85.000 toneladas por mes.

“Con esta evolución, la comercialización que esperamos a final de campaña superará los 1,4 millones de toneladas. Es decir, volveremos a vender más aceite de oliva que el producido. Esto demuestra que ni sobra, ni va a sobrar aceite pues tenemos un consumidor fiel, que no se había perdido por el camino”, afirma el secretario general de UPA.

Los datos del Ministerio muestran que en estos cinco primeros meses se han comercializado 230.300 toneladas en el mercado interior, con un aumento del 27% con respecto a la campaña pasada. En cuanto a las exportaciones, se han enviado fuera de España 357.600 toneladas, con un incremento del 19%. El total de la comercialización asciende a 587.900 toneladas, lo que representa un aumento del 22% comparándola con la campaña anterior, situando la media mensual en las 117.600 toneladas vendidas.

En este contexto, Cano no entiende la tendencia bajista de precios en origen. "No tiene ninguna lógica que se siga malvendiendo aceite de oliva por debajo del umbral de rentabilidad, por debajo de los costes de producción, en el olivar tradicional", denuncia.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN