El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jaén

Reconocimiento a la aportación cultural, histórica y social del pueblo gitano

Jaén acoge diversos actos para conmemorar el Día Internacional del Pueblo Gitano

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Celebración del Día Internacional del Pueblo Gitano. -

El Palacio de Villardompardo y la plaza de Santa Luisa de Marillac han sido los escenarios escogidos para conmemorar en Jaén el Día Internacional del Pueblo Gitano. Una cita en la que las protagonistas han sido entidades como la Fundación Secretariado Gitano y Sinando Kali. El alcalde, Julio Millán, ha puesto en valor la aportación cultural, histórica y social que han hecho a través de los años.

Asimismo, ha recordado que esta jornada se hace para reivindicar sus derechos y para reflexionar sobre los avances en la inclusión de la comunidad gitana. Pero también para seguir luchando por el fin de la discriminación que todavía enfrentan en muchas áreas del día a día, "una discriminación que, en caso de las mujeres gitanas, es doble”. Por ello,  la conmemoración del día de los gitanos y gitanas tiene como objetivo “visibilizar su rica herencia y continuar la lucha por su respeto en la sociedad española en general y la jiennense en particular”.

El acto ha contado con la intervención de María del Carmen Carrillo Losada y Guadalupe Revueltas Hidalgo, de la Asociación de Mujeres Sinando Kalí y Fundación Secretariado Gitano, respectivamente, que han leído el manifiesto del Día Internacional del Pueblo Gitano. También se ha interpretado el himno internacional gitano ‘Gelem, Gelem’ con el maestro José Lozada, al cante, acompañado por el guitarrista Lucas Jiménez. Ha finalizado en la fuente de la plaza de Santa Luisa de Marillac, donde se ha celebrado la ceremonia del río y donde, como manda la tradición gitana, se han arrojado pétalos de flores, en este caso en la fuente, simbolizando la diáspora y éxodo del pueblo gitano, de oriente a occidente, del Punjab a la Península Ibérica. Tras arrojar las flores, se han encendido velas para rememorar a los antepasados y a esta cultura milenaria

La concejal de Servicios Sociales, Ángeles Díaz, ha hecho referencia a que un 22 de noviembre de 1462 las primeras comunidades gitanas se asentaron en la ciudad, según las crónicas del Condestable Miguel Lucas de Iranzo, convirtiéndose en el primer gobernador que acogió a estas comunidades Por eso, se impulsa el I Plan Local de la Comunidad Gitana, aprobado en 2022, con un enfoque transversal, comunitario y centrado en la mejora de las condiciones de vida, la participación social y el reconocimiento de los derechos del pueblo gitano.

Por otro lado, el delegado del Gobierno en Jaén, Jesús Estrella, ha visitado la sede de la Fundación Secretariado Gitano. Junto a Guadalupe Revueltas, coordinadora de la entidad en Jaén, y Eva Lechuga, coordinadora de la fundación en Linares, el delegado del Gobierno ha puesto en valor la creación del Consejo Andaluz del Pueblo Gitano: “un foro donde, de forma constante y permanente, incorporamos aquellas medidas que permitan igualar en derechos al pueblo gitano”. Además, Jesús Estrella ha recordado que el Gobierno andaluz ha convertido a la comunidad autónoma en “pionera” a la hora de aprobar un protocolo ante casos graves de antigitanismo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN