El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jaén

Entrega de premios a la mejor gestión ambiental del olivar y de almazara

Las fincas Cortijo Guadiana y Valle del Conde, así como la almazara Oro del Desierto han sido las galardonadas con estos reconocimientos

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Entrega premios Aemo. -

El presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, ha participado en la entrega de premios del Concurso Nacional de la Asociación Española Municipios del Olivo (AEMO) a la mejor gestión ambiental tanto del olivar como de la almazara. Unos galardones promovidos por AEMO y Deoleo que distinguen a empresas del sector oleícola que han destacado por primar la sostenibilidad en el desarrollo de su actividad. 

La sede del Consejo Oleícola Internacional (COI) ha sido escenario de este acto en el que las fincas Cortijo Guadiana, del grupo jiennense Castillo de Canena, y Valle del Conde, del municipio cordobés de Luque, han recibido ex aequo el galardón a la mejor gestión ambiental del olivar, mientras que la almazara Oro del Desierto, de la localidad almeriense de Tabernas, ha obtenido el galardón a la mejor gestión ambiental de la almazara. 

En su intervención en este acto –en el que también han participado la presidenta de AEMO, Lola Amo, y el director ejecutivo del Consejo Oleícola Internacional, Jaime Lillo–Paco Reyes, que ha felicitado especialmente a Francisco y Rosa Vañó, del grupo de Castillo de Canena, por la obtención de uno de estos galardones, ha señalado que estos premios “suponen un reconocimiento a un trabajo de excelencia que da como resultado unos productos de máxima calidad, como son los aceites que se elaboran en cada una de estas firmas”. 

Los galardonados en esta edición “son ejemplos de buenas prácticas para el resto del sector, espejos en los que muchos otros pueden mirar e inspirarse, puesto que demuestran que cumplir con los máximos estándares de calidad, invertir en la tecnología adecuada o en sistemas eficientes, en definitiva, optimizar el proceso de producción, es absolutamente compatible con la rentabilidad del olivar, ya que permite generar un producto de alto valor añadido, como es un aceite de oliva de la más alta calidad”, ha remarcado el presidente de la Diputación. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN