El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jaén

La Bienal de Arqueología de la UJA congregará a una veintena de expertos en el Museo Íbero

El rector Nicolás Ruiz destaca la transferencia del conocimiento que proporcionará la cita el 8 y el 9 de mayo

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Presentación de la tercera Bienal de Arqueología de la UJA. -

La tercera edición de la Bienal de Arqueología de la Universidad de Jaén (UJA) se celebrará los días 8 y 9 de mayo en el auditorio Pilar Palazón del Museo Íbero, donde congregará a una veintena de expertos en la materia. Está previsto que acuden más de cien universitarios procedentes de Jaén y de otras instituciones de España.

El título es 'Sociedades Íberas, nuevas perspectivas arqueológicas de un proceso histórico', que hace un guiño a las primeras Jornadas sobre el Mundo Ibérico, celebradas hace 40 años.

El rector de la UJA, Nicolás Ruiz; la coordinadora de la Bienal y profesora titular de Prehistoria, Carmen Rueda, y el director del área de Finanzas y Organización de Construcciones Calderón, Jesús Calderón, han presentado la iniciativa. Al acto también han acudido el diputado de Turismo, Francisco Javier Lozano, y el concejal de Medio Ambiente, José María Cano, así como los catedráticos eméritos Arturo Ruiz y Manuel Molinos, quienes han construido "un legado extraordinario".

"La celebración de la Bienal es uno de los frutos del trabajo de la UJA, que está orientado para hacer Universidad y provincia", ha expresado el rector.

El formato del congreso consolida la transferencia de conocimiento en un ámbito en el que la UJA es "punta de lanza". "Así hemos tomado conciencia de la singularidad de la civilización íbera y hemos conocido el esplendor cultura, político y económico que tuvieron nuestros antepasados", ha abundado.

Los cuatro ejes temáticos de la propuesta son los modelos de poblamiento, estrategias productivas y articulación territorial; la movilidad, contacto cultura cambio social; los paisajes simbólicos, y los modelos sociales y relaciones de género.

Ruiz ha remarcado que los objetivos en ofrecer "una perspectiva amplia" sobre la protohistoria en la península ibérica y focalizar la formación específicas en el proceso histórico de las sociedades íberas. 

La programación

Carmen Rueda ha adelantado que la programación garantiza la riqueza patrimonial de la provincia y es el resultado del trabajo interdisciplinar que situado a la UJA "en la vanguardia" de la disciplina arqueológica. "Ya hemos llenado las cien matrículas y sabemos que tendremos presencia por parte de personas interesadas en estar en la Bienal", ha señalado ante los medios. La conferencia inaugural correrá a cargo de Arturo Ruiz y Manuel Molinos. Además, habrá una visita al Oppidum de Puente Tablas.

Jesús Calderón ha celebrado la prosperidad de la Cátedra Arqueólogo Manuel de Góngora. "Es una buena idea que tuvimos hace siete años y celebro que tenga continuidad; el Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica es uno de los pilares que tiene la UJA", ha expresado.

La organización indica que, si bien la Bienal está pensada para profesionales de la arqueología, también hay más interesados en conocer la historia de la cultura íbera.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN