El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jaén

El cielo se abre en el Domingo de Ramos

El cielo se abre para La Borriquilla y las tres hermandades de la tarde que inauguran la Semana Santa jiennense

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Domingo de Ramos en Jaén.

Salida procesional de La Borriquilla.

Salida procesional de La Borriquilla.

Salida procesional de La Borriquilla.

Salida procesional de La Borriquilla.

Salida procesional de La Borriquilla.

Salida procesional de La Borriquilla.

Salida procesional de La Borriquilla.

Salida procesional de La Borriquilla.

Bendición de las palmas.

Domingo de Ramos en Jaén.

Domingo de Ramos en Jaén.

Domingo de Ramos en Jaén.

Domingo de Ramos en Jaén.

Domingo de Ramos en Jaén.

Domingo de Ramos en Jaén.

Domingo de Ramos en Jaén.

Domingo de Ramos en Jaén.

Domingo de Ramos en Jaén.

"Al día siguiente una gran muchedumbre de gente... Cogieron ramos de palmas y salieron a recibirle gritando: Bendito el que viene en nombre del señor". A las 10:55 de este Domingo de Ramos ha tenido lugar el acto de la Llamá. Tres golpes que han abierto las puertas de la parroquia de Belén y San Roque y de la Semana Santa en Jaén capital, Fiesta de Interés Turístico Nacional por su rico patrimonio artístico.

Atrás quedan las horas mirando el móvil sin descanso y las previsiones meteorológicas. Pese a que el cielo se encapotaba por momentos y que el viento atraía los peores presagios, nada ha impedido a La Borriquilla abrirse camino entre palmas por las calles de la capital del Santo Reino representando la entrada de Jesús en Jerusalén. Se han vivido momentos especiales, siempre grabados en la retina de los fieles, como la levantá a los miembros de Aspace Jaén.

Casi de forma paralela, ha sido muchos los fieles que han acudido este Domingo de Ramos a la seo jiennense para participar de la primera celebración de esta Semana Santa: la bendición de las palmas y la posterior celebración eucarística.

En torno a las 10:45 de la mañana, el Sagrario se iba llenando de personas que querían recorrer, en procesión, el tramo que separa a esta Iglesia de la Catedral, portando sus palmas y ramas de olivo y rememorar, así, la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, que a pocos días de la Pasión fue recibido como un verdadero rey por el pueblo judío.

Dentro de la construcción neoclásica firmada por Ventura Rodríguez, el Sagrario, el Evangelio lo ha proclamado por el diácono transitorio, Fernando Ruano. A continuación, el Prelado jiennense, Monseñor Chico Martínez, bendecía las palmas y ramos de olivo, que han portado, fieles, sacerdotes y seminaristas hasta el templo catedralicio seguidos de numerosos fieles.

Las procesiones de la tarde

La tarde ha lucido esplendorosa para recibir a la Santa Cena, la Estrella y La Oración. Especialmente emotivo ha sido el paso de estas dos últimas estaciones de penitencia, que prácticamente se han fusionado en uno en San Ildefonso. Y es que prácticamente estaban procesionando la primera, cuando se abrían las puertas del templo para dar la salida de la segunda.

Sin apenas espacio, los fieles no han dejado de aplaudir el buen hacer de los costaleros para encarar las sinuosas calles del emblemático barrio jiennense.

Este año, la Santa Cena ha podido resarcirse del pasado, cuando tuvo que suspender su salida procesional a causa de la lluvia. Así, a las cuatro y cuarto salía la cruz de guía  desde la parroquia de San Juan Pablo II y poco a poco se ha abierto paso por las calles de Jaén ante una multitud de jiennenses que le han recompensando por el dolor de 2024. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN