Santi Donaire comparte la mirada al pasado con 'Punto ciego'

Publicado: 21/04/2025
El fotógrafo presenta un libro con 70 fotografías sobre el trabajo desarrollado durante años en las fosas comunes de Paterna
Santi Donaire (Jaén, 1988) está compartiendo el resultado de una investigación ambiciosa en las fosas comunes de Paterna (Valencia) iniciada en el año 2017. Se llama Punto ciego (Traficantes) y es un libro que reúne 70 fotografías —como la que ilustra este texto— bajo un objetivo, recordar el asesinato de 2.238 personas entre los años 1939 y 1956.

"Llevo ochos años y habré hecho más de 60 viajes a Paterna desde entonces", cuenta en declaraciones a este periódico acerca de un proyecto que ganó relieve y fue posible a partir de la relación que hizo con arqueólogos de la zona. El fotógrafo jiennense ha trabajado a tres niveles. El primero, la propia acción de campo en las fosas al abrigo de los profesionales; el segundo, también a pie de fosa, le ha llevado a conocer las historias de las familias que han ido descubriendo a los familiares, y el tercero ha supuesto un minucioso esfuerzo de composición de esos relatos humanos a partir de objetos. 

La obra es "un relato fotográfico" que, aun cuando alterna pasajes desde 2017 hasta 2024, sigue una estructura narrativa cronológica, pues conduce al lector desde la entrada al cementerio hasta la identificación de los cuerpos, pasando por todas las partes del proceso, como la exhumación o el desempeño en el laboratorio. "Hablamos de Paterna, pero la realidad es que podría ser Jaén o cualquier otra ciudad", apunta.

La presentación en la Biblioteca Pública Provincial de Jaén resultó un éxito y congregó a más de un centenar de asistentes. "Fue muy emocionante. La afluencia destila las ganas de Jaén por aprender a contar la memoria. Llegamos a esa conclusión: tenemos ganas de aprender y de debatir colectivamente no sólo cómo abrir las fosas, sino cómo aprovechar la oportunidad histórica de contarlo", razona. El trabajo está disponible en Librería Metrópolis, además de en la web de la editorial.

Premio Gabo 2023

Santi Donaire ganó el Premio Gabo 2023, de la Fundación de Gabriel García Márquez, en la categoría de Fotografía con el trabajo ¿Conseguirá la Ley de Memoria Democrática reparar los daños del franquismo?, publicado en National Geographic, parte también del recorrido que ha implicado Punto ciego.

El fotoperiodista reconoce que su investigación ha tenido más apoyo en medios extranjeros que nacionales, si bien en España ha contado con la complicidad del Diari Ara y de Revista 5W. "Todavía detecto ciertas barreras a la hora de contar estas historias, como si quizá hubiese reparo en mirar atrás. En cambio, cuando toca la puerta de medios extranjeros sí hay interés", concluye.

© Copyright 2025 Andalucía Información