El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jaén

El Hujase apuesta por la vertiente más saludable del tenis de mesa

El programa'Salud y Tenis de Mesa' plantea un enfoque terapéutico y lúdico para adultos con discapacidad

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Ke Chen, jugadora del Hujase Jaén. -

El tenis de mesa tendrá un enfoque integrador con la iniciativa lanzada por el Hujase Jaén, prevista para alcanzar a personas mayores y adultos con discapacidad. Se llama 'Salud y Tenis de Mesa' y empezará con una jornada de puertas abiertas el 10 de mayo, a las 10:30 a las 12:30 horas.

La idea está pensada también para personas con enfermedades neurodegenerativas y entidades, centros de días y asociaciones que quieren promover el envejecimiento activo.

"Nuestro objetivo es conseguir el respaldo de las instituciones públicas y de las entidades sociales para poner en marcha el programa de manera continuada en la temporada 2025/2026", expresa en un comunicado Alfonso Alejo, presidente de la entidad capitalina, con presencia en Superdivisión, la élite de la práctica.

La ambición de la propuesta es que el tenis de mesa sea útil para quienes padecen Parkinson, Alzheimer o esclerosis múltiple. El deporte actúa como una herramienta de "estimulación neurocognitiva, accesible y adaptada" para mejorar la salud.

La sesión piloto

La jornada de puertas abiertas se celebrará en sala Antonio Maza de La Salobreja. Los participantes experimentarán de forma gratuita una sesión dinámica y adaptada de tenis de mesa, acompañados por monitores y voluntarios jóvenes vinculada al club.

"La intención es que sea una oportunidad para descubrir los múltiples beneficios del deporte en un entorno seguro, divertido e inclusivo", manifiesta Alejo.

Los interesados pueden contactar con el Hujase Jaén en el correo infor@cdtmhujasejaen.es. Además, el club tiene previsto dar más detalles del evento en los próximos días a través de las redes sociales. 

"Queremos que este proyecto se convierta en una referencia en Jaén y en Andalucía, y demostrar que el deporte también puede ser medicina, integración y comunidad", concluye.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN