La Diputación Provincial de Jaén y la Universidad de Jaén (UJA) van a
impulsar la creación de la Cátedra Universitaria PromoBienestar, dirigida a promover la salud y el bienestar emocional de jóvenes y adolescentes.
Es la primera de esta temática que se pone en marcha en España.
El presidente de la Administración provincial, Francisco Reyes, ha suscrito un convenio con el rector de la UJA, Nicolás Ruiz, para la puesta en marcha de esta cátedra que "nace del compromiso conjunto de estas dos entidades por seguir desarrollando estrategias innovadoras en materia de salud mental y bienestar juvenil ya que a ambas entidades nos preocupa y ocupa la juventud de nuestra provincia".
En concreto, esta cátedra está dirigida a "prevenir los problemas emocionales de este colectivo mediante acciones que favorezcan la fortaleza emocional ante la adversidad, así como a desarrollar estrategias para abordar conductas suicidas y las autolesiones y acabar con la estigmatización de las dificultades de salud y bienestar emocional que pueden experimentar las personas jóvenes".
Rayes ha incidido también en la importancia de las políticas de juventud en la línea de acción de la Diputación y ha hecho alusión al contenido del III Plan de Juventud, vigente en la actualidad.
A través de la firma de este acuerdo, la Administración provincial aportará 10.000 euros este año para impulsar esta cátedra, que es la primera de esta temática que se crea en España y que prestará atención de forma especial a la población joven vulnerable y a los colectivos más susceptibles de estar en riesgo de desarrollar dificultades emocionales.
Desde la Cátedra Universitaria PromoBienestar, cuya información está ya disponible en la web https://catedrapromobienestar.es/, se desarrollarán actividades formativas tanto para jóvenes como para el personal que trabaja con población juvenil, como profesionales de la educación, de la sanidad y de los servicios sociales.
Además, se llevarán a cabo acciones divulgativas y de transferencia del conocimiento, mediante jornadas y eventos, así como iniciativas de fomento de la investigación, el desarrollo y la innovación, con la promoción de líneas de investigación, protocolos de detección e intervención temprana, o bien, programas de voluntariado o prácticas para poner en valor la promoción de la salud y el bienestar emocional de las personas jóvenes.
Por su parte, el rector de la UJA ha indicado que con la Cátedra PromoBienestar, "la Universidad de Jaén se posiciona a la vanguardia en el campo de las políticas de prevención de la salud y del bienestar emocional de las personas, fundamentalmente adolescentes y jóvenes".
Ha añadido que con esta cátedra, se abre un "nuevo espacio para la formación, para la investigación, para la transferencia del conocimiento y para la innovación social en un ámbito que es absolutamente fundamental y que, además, lo impregna casi todo, como es la salud mental".
En este sentido, Ruiz ha hecho hincapié en la importancia de esta cátedra de cara a contribuir a mejorar la salud mental de adolescentes y jóvenes ya que "estas etapas son especialmente críticas, puesto que según los datos de los que disponemos, casi el 50 por ciento de los problemas mentales aparecen antes de los 14 años".