El  'Vocabulario Andaluz' llega a los colegios

Publicado: 22/04/2025
La primera edición se publicó en Andújar, aunque la más completa y difundida fue la segunda, de 1951. 
La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, ha presentado en Andújar la reedición del 'Vocabulario Andaluz' de Antonio Alcalá Venceslada, editada por la Real Academia Española (RAE) en 1951. Se trata del recopilatorio de andalucismos más completo, "una obra clave para entender la riqueza lingüística de Andalucía".

La primera edición se publicó en Andújar, aunque la más completa y difundida fue la segunda, de 1951. 

La reedición incluye palabras, acepciones, expresiones y giros con el condicionamiento de las localizaciones geográficas, tales como 'Hebén', que significa lo mejor, el sitio más bueno, originaria de la provincia de Córdoba. Se incorpora 'Pita', palabra que proviene de Cádiz y significa aguardiente; 'Gañafote', cuyo origen está localizado en el municipio onubense de Alosno y significa saltamontes; o 'Revezo', palabra que proviene de Almería y significa trabajo manual que se hace en un rato sin interrupción.

"No presentamos solo un libro, sino que reivindicamos también una forma de hablar que durante mucho tiempo no ha sido suficientemente valorada", defendió este lunes la consejera. Se refirió también a la figura de Alcalá Venceslada, del que apuntó que "ha enseñado que el lenguaje popular, tantas veces despreciado, era y sigue siendo un verdadero tesoro cultural".

Por último, la titular de Desarrollo Educativo y Formación Profesional destacó la presencia de Andalucía como la región con más términos en el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, gracias a los cerca de 300 andalucismos extraídos de las dos ediciones del 'Vocabulario Andaluz 'de Antonio Alcalá Venceslada.

© Copyright 2025 Andalucía Información