El apagón que sufren España y Portugal desde las 12:30 de ayer, lunes 28 de abril, empieza a quedar atrás también en la provincia de Jaén. Hay comarcas como la Sierra Sur y la Norte que amanecen hoy con el suministro eléctrico activo y empiezan a recuperar los datos de telefonía móvil. En torno a las 06:21 han vuelto a estar operativos los teléfonos móviles y la mensajería por internet.
La capital va recuperando el servicio poco a poco y por barrios. "A partir de las 13:00 activamos la coordinación de emergencias con Policia Local y Bomberos", expresó ayer el alcalde de Jaén, Julio Millán, cuyo equipo de Gobierno estuvo hasta las 19:00 horas en el Ayuntamiento. Hoy, Millán comparece a las 10:30 horas desde el Centro de Coordinación y Operativa Local, donde se sitúa el dispositivo de seguridad, movilizado por el apagón.
La prioridad fueron las urgencias de personas que se vieron afectadas en ascensores durante el apagón, así como el tráfico. "Las patrullas de Policía Local hicieron un esfuerzo considerable", alabó y dijo que está en contacto con la Subdelegación del Gobierno para seguir los puntos críticos como residencias de mayores. "Hay que agradecer a las Fuerzas de Seguridad y a Protección Civil por responder a todas las demandas de la ciudadanía a lo largo del día", dijo.
La vuelta a la normalidad está siendo gradual en la península ibérica sin que de momento hayan trascendido las causas del apagón que dejó fuera de juego durante horas a más de 60 millones de personas. El administrador de la red en España, Red Eléctrica, informó en una nota que se ha había producido un "cero energético total" a las 12:32 del mediodía de ayer. Acerca de las causas, la empresa pública apuntó a "una oscilación fuerte del flujo de potencia de red". El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, se refirió a "la oscilación en el sistema eléctrico europeo".
El exprimer ministro de Portugal y presidente del Consejo Europeo, António Costa, afirmó a las cuatro de la tarde no tener datos que apunten a un ciberataque, una sospecha inevitable ante la magnitud del suceso. El presidente español no descartó ninguna hipótesis para esta crisis eléctrica en una comparecencia en la que no aportó más novedades sobre la investigación.
Andalucía pide el niver 3 de emergencias
Dada la gravedad del caos eléctrico, centros hospitales de la provincia sólo hicieron ayer intervenciones de urgencia para no poner en riesgo los electrógenos propios. Revisiones y cuestiones de menor trascendencia que implicaran operatividad eléctrica fueron suspendidas de inmediato.
Andalucía pidió el nivel 3 de emergencia, de modo que ahora el Gobierno ha asumido el mando en esta comunidad, igual que en Madrid y en Extremadura. "Todo tiene pinta de un ciberataque, pero no tenemos constancia ni certidumbre. Puede ser un ciberataque", dijo Juan Manuel Moreno Bonillo en primera instancia, quien aseguró que hubo normalidad en los hospitales.