El tiempo en: Jaén

Málaga

Los sanitarios amenazan con paros parciales y huelgas para mejorar la sanidad pública

CSIF se ha movilizado este martes frente a la Subdelegación del Gobierno en Málaga, para “denunciar” las promesas incumplidas sobre el Estatuto Marco.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
Cargando el reproductor....
  • Reclaman a la ministra una propuesta con mejoras salariales y una nueva clasificación para todos los colectivos y categorías.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF, se ha movilizado este martes frente a las puertas de la Subdelegación del Gobierno en Málaga, para “denunciar” las promesas incumplidas por la ministra de Sanidad, Mónica García, sobre el Estatuto Marco. Una imagen que se ha repetido por el resto de provincias españolas.

“Es un estatuto obsoleto que data del 2003”, ha dicho Juan Pedro Ruiz, responsable de Sanidad en CSIF en Málaga, y actualmente se está negociando, pero “esas negociaciones no están llegando a buen puerto y vuelven a tomarnos el pelo a los profesiones y a nuestra sanidad”.  

El delegado de CSIF ha reclamado a la titular de Sanidad que presente una propuesta con mejoras salariales y una nueva clasificación para todos los colectivos y categorías de la Sanidad: “Mayor dotación de plantilla y un refuerzo urgente de nuestros servicios. La sanidad pública no puede más y el Gobierno y la administración tienen totalmente olvidados a nuestros profesionales”. “Esto no es gasto, es inversión”, ha insistido Ruiz, alertando de que “han exprimido al límite la sanidad pública, no la financian, y los profesionales no pueden más”.

Recuerda que, después de dos años de reuniones, la ministra “se niega a concretar mejoras salariales, una nueva clasificación de las profesiones o la reducción de horas de guardia sin pérdida retributiva”. Ruiz ha advertido que van a “endurecer” las concentraciones y no descartan paros parciales e, incluso, una huelga por categorías.

Peticiones de los profesionales de la sanidad

La Central Sindical ha exigido una adecuada clasificación del nivel de las diferentes profesionales de la Sanidad, acorde a la titulación exigida, así como a las responsabilidades requeridas y funciones realizadas, con la debida concreción de retribución económica específica y básica, conforme a lo propuesto por CSIF. Asimismo, la organización reivindica la aplicación de lo dispuestos en el artículo 76 del TREBEP para técnicos medios y superiores al grupo C1 y B.

La jubilación voluntaria parcial y anticipada y por coeficientes reductores para el personal del Sistema Nacional de Salud es otra de las reclamaciones de CSIF. Del mismo modo, la organización reclama la jornada de 35 horas semanales para todo el sistema sanitario, así como la reducción de las horas diarias de guardias, sin merma retributiva.

También creen necesario la equiparación salarial en el conjunto de las comunidades autónomas para los profesionales que realizan el mismo trabajo tengan el mismo salario. En materia retributiva, CSIF ha reivindicado la recuperación de la estructura salarial previa a la bajada de sueldo de 2010 con el cobro de la paga extra íntegra y las subidas salariales pendientes.

Asimismo, ha reclamado el desarrollo de la carrera profesional en todas las comunidades y para todas las categorías, así como una revisión del régimen de incompatibilidades para evitar la fuga de profesionales.

Por último, ha detallado que CSIF ha registrado una carta dirigida a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para pedirle que habilite una partida presupuestaria para financiar el sistema retributivo de la nueva clasificación de profesionales de Sanidad en el Estatuto Marco.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN