Expertos de ámbito nacional debaten en Jaén sobre cómo actuar en caso de emergencias

Publicado: 06/05/2025
Éxito del primer día de las Jornadas “Emergencias y Catástrofes. Aportaciones de la Arquitectura Técnica” organizadas por Coaatja
La sede del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Jaén (Coaatja) acogió con gran éxito el primer día de las Jornadas “Emergencias y Catástrofes. Aportaciones de la Arquitectura Técnica”, coordinadas por el arquitecto técnico y experto Manuel Garrido. La alta participación desbordó las expectativas, destacando el papel clave de los profesionales de la arquitectura técnica en la gestión y prevención de emergencias.

El presidente del Coaatja, José Miguel de la Torre, inauguró el evento acompañado por destacadas autoridades, como el alcalde de Jaén, Julio Millán; el subdelegado de Defensa, Evaristo Gutiérrez; la vicepresidenta segunda de la Diputación, Francisca Medina; el delegado de la Junta de Andalucía, Jesús Estrella, y el subdelegado del Gobierno, Manuel Fernández. En su intervención, De la Torre subrayó la relevancia de los arquitectos técnicos en situaciones críticas: “Nuestros profesionales son esenciales en la planificación, prevención y respuesta ante emergencias. Su formación y experiencia garantizan una gestión eficaz y segura, protegiendo vidas y bienes”.

El ciclo de conferencias comenzó con Vicente Medrano, presidente del Observatorio CERO, quien analizó el contexto actual de emergencias en España, abogando por la actualización del marco normativo: “La preparación no es una opción, es una responsabilidad”. Le siguió Emilio Martín Herrera, arquitecto técnico y experto en Derecho, quien destacó la importancia de una planificación urbana sostenible para mitigar riesgos como las inundaciones: “No se debe urbanizar en suelos con riesgos”.

Por su parte, Rafael Poyato, jefe de área de la Comisaría de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, expuso las claves del plan de gestión del riesgo de inundación como medida preventiva fundamental. Manuel Jiménez, jefe del Centro Nacional de Predicción de Aemet, profundizó en el sistema de avisos meteorológicos, explicando el Plan Meteoalerta y los fenómenos extremos, como lluvias y nevadas, que generan mayor impacto.

La jornada continuó con Ángel García Vidal, del Colegio de Ingenieros de Caminos de Málaga, quien relató su experiencia como coordinador del rescate del niño Julen en Totalán en 2019, mostrando un emotivo vídeo sobre las fases del operativo. Finalmente, Santiago García Siles, director técnico de Infraestructuras PINUS, cerró la sesión abordando el desarrollo urbanístico y las infraestructuras como herramientas clave para prevenir catástrofes.

El Coaatja reafirma su compromiso con la formación y la sensibilización en la gestión de emergencias, consolidando su liderazgo en el ámbito de la arquitectura técnica. Las jornadas continuarán este miércoles ofreciendo un espacio de debate y aprendizaje para profesionales y autoridades.

© Copyright 2025 Andalucía Información