El tranvía de Jaén hace una nueva parada en su largo recorrido de 14 años hasta su puesta en marcha, que debería ser en este 2025, según el compromiso adquirido por la Junta. Fomento ha anunciado, este jueves, que
comienza la fase de preexplotación del sistema de transporte, por lo que solo restaría pendiente de licitar el contrato de puesta en marcha comercial.
En concreto, son los contratos de mantenimiento de las infraestructuras y el de operación comercial, cuyos pliegos "ya están en los servicios de contratación", tal y como se ha indicado en un comunicado desde la Administración autonómica.
De esta manera, la Consejería ya ha formalizado el contrato de preexplotación con la UTE formada por las empresas Ingerop y Ardanuy Ingeniería. Esta contrato incluye recabar toda la documentación necesaria y afrontar los últimos test a esta infraestructura, como las llamadas pruebas en blanco --circulando sin viajeros en horario comercial-- para "afrontar con garantías técnicas y de seguridad la explotación del tranvía tras 14 años de espera".
La consejera de Fomento, Rocío Díaz, ha señalado que, con los trabajos que se van a desarrollar ahora se "afronta la fase más decisiva del tranvía de Jaén" en la que se podrá ver "a los trenes en pruebas con mayor asiduidad". "Hemos hecho lo más difícil, retomar una infraestructura dañada tras tantos años de olvido, reparar los graves desperfectos que tenía y ahora seguimos con el firme objetivo de su puesta en servicio", ha manifestado la titular de Fomento.
El contrato de preexplotación, que cuenta con una inversión de 647.196 euros, se divide en dos fases: una previa a su puesta en funcionamiento y otra de supervisión del tranvía una vez ya esté en funcionamiento.
La primera fase, que arranca esta semana, verificará con pruebas el correcto estado y las condiciones técnicas y de seguridad e integración de las infraestructuras, instalaciones y material móvil, una vez que ya se han reparado todos los daños detectados. También se redactará la documentación normativa y reglamentaria para la operación comercial, la organización del trabajo y el mantenimiento.
En paralelo, se harán las denominadas pruebas en blanco y la formación teórica y práctica de los operadores, conductores y demás personal relacionado con la operación y el mantenimiento del tranvía. Con el tranvía ya en servicio, se afrontará una segunda fase con nuevas tareas: la supervisión de su funcionamiento durante un periodo de seis meses.
De esta forma, los técnicos comprobarán el correcto desempeño de las tareas, medios y procedimientos aplicados en la explotación y proponiendo los ajustes oportunos para la optimización del servicio --operación, mantenimiento y conservación--.
Renombrar paradas
Por su parte, el grupo municipal Jaén Merece Más ha propuesto una revisión de los nombres de las paradas del tranvía con el objetivo de fortalecer la identidad de Jaén como capital y dinamizar su imagen urbana. Es una de las propuestas que recoge un informe sobre la mejora del tranvía y presentado a la Comisión del Tranvía celebrada el 26 de febrero en la Consejería de Fomento en Sevilla.
En dicho documento se señalan otras cuestiones como la integración entre el tranvía y el autobús, la gratuidad del parking disuasorio para los usuarios de este transporte o la compatibilidad de la plataforma tranviaria en el Paseo de la Estación con el servicio de taxi.