Desde 2004 lleva inmerso en los sonidos reggae y dub, siendo uno de los productores pioneros a nivel estatal. Variedub realiza sus actuaciones en formato “Live Dub”, realizando un show único e irrepetible a base de producciones propias y un gusto en la selección innegable. Por sus manos han pasado casi todas las bandas de reggae de Sevilla, como Rockers Roots, Green&Brown, BassTnation, Bazar Orchestra, 2Brothersound o The Oniric Tree, actuando como productor y dubmaster. Es también cofundador y productor oficial de Dubstoned Soundsystem.
¿Qué significa para ti actuar en casa frente a tu gente?
“Siempre es una alegría estar cerca de la gente que te quiere, de la gente con la que estás acostumbrado a echar el día a día y mostrarles una faceta más artística. Es una gran oportunidad y una alegría muy grande”.
¿Cómo describirías tu estilo y tus influencias?
“Mi estilo lo describe la propia terminología: reggae y dub. Son estilos muy marcados, con mucha historia, pero siempre dándoles un toque propio, como creo que debe hacerse con la música. Mis influencias abarcan desde los años 60 y 70 hasta el dub actual. La música reggae, en general, es lo que me ha marcado como artista y también como persona”.
¿Qué crees que aporta este tipo de sonido al público?
“El formato sound system es muy diferente a un concierto convencional. Los altavoces están en el suelo, los artistas también. Eso crea una energía, una convivencia especial. Se transmite mucho entre el público, sobre todo en eventos al aire libre. La gente se va contenta, habiendo aprendido algo. En estos tiempos, donde se está perdiendo el trato social, estos encuentros generan una convivencia muy interesante, con personas de todo tipo y edad”.
¿Qué nos puedes contar de tu actuación en Mairena? ¿Habrá sorpresas o colaboraciones?
“Seguramente sí. Al estar en casa, seguro que alguna persona se acerca a cantar, a hacer un cameo. Siempre intentamos rebuscar en el cajón y sacar alguna pieza especial que represente a Sevilla. Y, como siempre, seguro que aparece algún artista que todos conocéis”.
¿Cómo valoras estas propuestas culturales como vecino de Mairena?
“Para mí son fundamentales. Tiene que haber diversidad cultural y este tipo de eventos lo representa. Hace dos años la gente estaba contentísima. Todos coincidían en que era algo diferente y muy necesario para el pueblo. Además, se celebra en un parque que necesita actividad para estar vivo”.
¿Crees que este tipo de eventos acercan el reggae a nuevos públicos?
“Por supuesto, no lo creo, lo sé. Lo hemos vivido. Gente que no conocía el estilo ha salido enamorada y pidiendo más. Lo hicimos durante años en el Parque del Alamillo, en Sevilla, y también en festivales como Primavera Trompetera o Territorios. La reacción del público es clara: se sorprenden y se interesan por un estilo que no conocían. Es una forma diferente de entender la música y la fiesta”.
¿Qué pueden esperar quienes te verán por primera vez el 7 de junio?
“Verán un formato sound system. Ponemos música en vinilo y digital. Normalmente se pincha una canción con voz, se le da la vuelta al vinilo y suena la instrumental: ahí entra el dub, con efectos, improvisaciones, cantantes y vientos en directo. Se convierte en algo parecido a una jam. Es un show muy vivo y muy participativo”.
¿Cómo ha evolucionado tu proyecto desde que comenzaste? ¿Qué retos has superado?
“Ha evolucionado muchísimo. Empecé hace casi 20 años. A nivel técnico y musical hemos avanzado. Empezamos haciendo nuestras producciones, construimos nuestro sound system a mano, creamos nuestro sello y ahora editamos vinilos que se venden dentro y fuera de Europa. Hemos ido cumpliendo muchos retos y ahora controlamos todo el proceso: producción musical, equipo, sello... Y seguimos. Que no pare”.