El Ayuntamiento de Tomares ha diseñado una programación especial durante el mes de mayo con motivo del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, que se celebra el 28 de mayo. A través de su Delegación de Igualdad, Bienestar Social y Familia, y del Centro Municipal de Información a la Mujer (CMIM), en colaboración con distintas instituciones autonómicas y estatales, se han preparado diferentes actividades con el objetivo de fomentar el autocuidado y el bienestar integral de las mujeres del municipio.
Bajo el lema “Tomares como a ti te gusta con salud e igualdad”, esta iniciativa busca ofrecer herramientas prácticas para la prevención, el cuidado físico y emocional y la mejora del bienestar de las mujeres desde una perspectiva inclusiva y participativa. La programación se enmarca en la cooperación con el Servicio Andaluz de Salud, la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, así como el respaldo del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
La primera actividad arrancará el lunes 12 de mayo con el taller “El suelo pélvico, tan importante como desconocido”, impartido por Mercedes Sacristán Marón. Este curso se desarrollará en tres sesiones, los lunes 12, 19 y 26 de mayo, de 10:00 a 13:00 horas, en la Sala 1 del Complejo Polideportivo “Miguel Ángel Blanco”. El objetivo del taller es concienciar sobre la importancia de fortalecer esta zona del cuerpo, esencial para la salud femenina, tanto física como emocional. Las plazas son limitadas y se asignarán por orden de inscripción, la cual se puede realizar mediante el código QR incluido en el cartel informativo hasta el jueves 8 de mayo.
El miércoles 14 de mayo, de 18:30 a 20:00 horas, se celebrará una sesión gratuita de estimulación cognitiva en la sede de la Asociación de Familiares de Alzheimer y Estimulación Neurológica (AFAeN), ubicada en la Plaza Manuel Bizcocho Fuertes, bajo la sede de la Asociación “El Conde”. Esta actividad está dirigida a personas mayores de 60 años y/o pensionistas, y cuenta con un aforo máximo de 20 participantes. Para inscribirse, se puede contactar por correo electrónico a [afaen.gestion@gmail.com](mailto:afaen.gestion@gmail.com) o llamar al 673 443 732.
Los días jueves 22 y viernes 23 de mayo tendrá lugar una propuesta diferente: el taller vivencial “Las que cantan su mal espantan”, que se celebrará de 10:00 a 13:00 horas en la Sala 2.5 del Centro Cultural Tomás de Ybarra. Dirigido por la consultora de género Mar Romero Alba, el taller combina teoría y práctica en un espacio de convivencia entre mujeres. No se requiere experiencia previa en canto, tan solo disposición para compartir y reflexionar sobre cuestiones de género e igualdad. Las plazas son limitadas y pueden solicitarse hasta el viernes 16 de mayo mediante el código QR facilitado en la cartelería del evento.
El miércoles 28 de mayo, coincidiendo con la conmemoración oficial del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, se celebrará un acto institucional a las 10:00 horas en la Plaza del Ayuntamiento. Durante el mismo, el coordinador de enfermería del Centro de Salud de Atención Primaria de Tomares, Rafael Martín Perejón, dará lectura a un manifiesto. A continuación, se ofrecerá una sesión de preparación física a cargo del equipo de fisioterapia del mismo centro de salud. Seguidamente, a las 10:45 horas, se realizará una caminata de 2,45 kilómetros bajo el nombre “Marcha por la Salud de las Mujeres”, con una duración estimada de 45 minutos.
La jornada continuará a las 11:45 horas con una sesión de yoga en los Jardines del Conde, organizada por la Asociación Fibro-Reto. Y ya por la tarde, a las 18:30 horas, el Salón de Plenos del Ayuntamiento acogerá una charla-coloquio titulada “Menopausia sin estigmas”, organizada por la Asociación Cultural Feminista de Tomares. La entrada será libre hasta completar aforo.
Con esta programación diversa y enriquecedora, Tomares apuesta por visibilizar la salud femenina y dotar a las mujeres de herramientas para mejorar su calidad de vida, fomentar el autocuidado y promover espacios de encuentro y reflexión desde una perspectiva de igualdad.