Itálica será candidata a Patrimonio Mundial de la Unesco en 2026

Publicado: 09/05/2025
El Consejo de Patrimonio Histórico acuerda elevar la propuesta para que sea evaluada en 2027
El Consejo de Patrimonio Histórico de España ha aprobado este viernes elevar en 2026 a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco por sus siglas en inglés) la candidatura a la declaración de Patrimonio Mundial del conjunto arqueológico de Itálica, enclavado en Santiponce (Sevilla) y donde descansan las ruinas de la antigua ciudad romana cuna del emperador Trajano y patria de la familia de Adriano; para que sea abordada en 2027 por el Comité de Patrimonio de dicho organismo internacional.

Así ha sido acordado en la 97 reunión del Consejo de Patrimonio Mundial, celebrado en Gijón (Asturias) con la participación de representantes de todas las comunidades autónomas y la Presidencia de la directora general de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura, Ángeles Albert.

El Consejo de Patrimonio ha aprobado así presentar ante la Unesco la candidatura de Itálica en febrero de 2026, para que sea abordada como propuesta de España en el comité de Patrimonio Mundial de 2027, después de que la candidatura naciese inicialmente como referente de la arquitectura y el urbanismo de la antigua Roma en la etapa del emperador Adriano, con raíces familiares en el enclave y promotor de su ampliación urbanística; pero finalmente fuese reformulada en torno al carácter de Itálica como ciudad ceremonial y diseñada para la celebración de grandes fastos.

© Copyright 2025 Andalucía Información