El tiempo en: Jaén

Al compás de Huelva

Entre indolencia y cachondeo

La provincia de Huelva lleva muy poco tiempo en la senda de la esperanza y hasta de la justicia ante, como empiezo señalando, el cachondeo y la indolencia

Publicado: 11/05/2025 ·
14:27
· Actualizado: 11/05/2025 · 14:27
Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Imagen del Chare de la Costa Occidental. -
Autor

J. S. Canales

Periodista onubense con más de medio siglo de carrera profesional y una gran dedicación a su tierra, autor de varios libros y reconocido con el Premio de Periodismo Ciudad de Huelva en 2008

Al compás de Huelva

Plasma la historia reciente de Huelva y toma el pulso de la actualidad onubense, además de ser un altavoz de las necesidades de la capital y la provincia

VISITAR BLOG

A pesar del título, el otro día me sorprendió el presidente del Partido Popular de Huelva y alcalde que fue de Lepe, una ciudad más seria que aquello que muchos hacían aparentar, que Huelva, la descubridora, y sin dejar de serlo, está siendo ahora la provincia descubierta, un halo de esperanza que empezamos a intuir y respirar a raíz de los cambios operados desde que, lo crea o no, o lo asimile o no, ese pueblo inteligente que lamentablemente se ha ido acostumbrando a las mentiras, de tal forma que si lo hubiésemos permitido, a estas alturas estaríamos buscando documentos y hechos probatorios del descubrimiento de América, y que a pesar de que todo se gestase en esta tierra de María Santísima que proclama la romería mariana más universal de cuantas conocemos. ¿Lo duda alguien? Me da igual pero me rebelo cuando a veces hay quien o quienes meten la pata hasta el corvejón y alardean de, en todo lo imaginable, ser los primeros.

La provincia de Huelva lleva muy poco tiempo en la senda de la esperanza y hasta de la justicia ante, como empiezo señalando, el cachondeo y la indolencia que, diga quien lo diga y nos pisotee a las primeras de cambio, cuando, por ejemplo, en materia de sanidad es la única provincia andaluza que no dispone de hospital materno infantil, y después de tanto y tanto engaño y contradicción, como con el bendito y maldito AVE, nos encontremos que llegaron a suprimir hace un buen montón de años la conexión ferroviaria existente entre Huelva y la frontera portuguesa, dicho de otra manera. Bueno, y del AVE al Chare de Lepe o a los chares que todavía faltan -increíble pero cierto y apabullante- en El Condado y la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, pueblo entrañable que concretamente en la zona norte disponen de una carretera con un trazado idéntico a la época de Mari Castaña. ¿Cuánto años llevamos con el Chare de la costa y sus accesos, en obras? El señor González Rivera hablaba en Canal Sur, dentro de esos apretados 15 minutos que nuestra autonómica dedica a Huelva a la  hora del almuerzo, de la presa del Alcolea, otro cachondeo o algo por el estilo, que está en obras y pendiente de una decisión ministerial que ponga orden en las cosas de este calibre, tan  indispensables para el desarrollo económico de Huelva, siempre, antes las decisiones de la Moncloa y desde que Sevilla se convirtió en capital de Andalucía (¿), de lo que arranque en San Telmo y se reciclan en el Hospital de las Cinco Llagas, toda una similitud de esas llagas que tenemos abiertas en distintos frentes de nuestra geografía y son necesidades perentorias.

No, no exagero lo más mínimo y si asumo el papel de modesto defensor o portavoz de una provincia que, fíjense por donde van los tiros, tiene que ir a la provincia hermana y/o vecina de Cádiz a través de Sevilla, y todo por cuanto el día que hubo hermanamiento entre Huelva y Cádiz -vean la modesta plaquita en el patio del ayuntamiento, que seguro habrá visto más de una vez doña Pilar- apareció en escena el fantasma de Doñana y aunque desde Huelva se apuntó fácil y asequible el trazado y la forma -otro día me ocuparé con mas detalles del peliagudo asunto- hubo unanimidad al otro lado del Guadalquivir, o mejor dicho, desde el entorno del río, y todo quedó en esa ceremonia de hermanamiento que ahora mismo es síntoma de algo más que indolencia si, además, lo comparamos con la necesidad de acortar distancias -ojo al dato- con Sevilla, por un lado, y por otro, para hacer todavía más la puñeta -ingenuidad aparte- y para echar ahora la culpa a Portugal de que lo del AVE hay que seguir manoseándolo, y ¿si habrá puente entre Sanlúcar de Guadiana y Alcoutin, si es que no se inventan algo para meterlo en el cajón de los agravios?

Sí, Huelva ‘la descubridora’ que están descubriendo de nuevo  (¿) y que ha puesto en marcha un ambicioso programa de peatonalización del centro y otras zonas, sin olvidar algo que viene de antaño, como la unión del Puerto con la Ciudad, cuya iniciativa dejó en marcha doña Pilar, y ahora tiene en sus manos llevar a  buen puerto otro lepero de pro como Alberto Santana. Sí, es cierto también que se trabaja a fondo arqueológicamente hablando y, de momento, todo en cuarentena como, a efectos de museos ¿cuando la reiniciación de las obras del Banco de España?, y a punto también   -¿para qué?- el viejo edificio del Paseo de Santa Fe, al que solo le falta la guinda, ¿verdad, doña Pilar? Sí, que queda  mucho camino por andar y aunque el tema lo abordaré en otro, momento, urge meter mano al viejo mercado de Las Colonias y, de paso, adecentar la plaza de acceso a la plaza de toros de La Merced. Algo inaplazable, doña Pilar, como adelantar algo sobre la vieja prisión, el hotel Victoria y el Stella Maris… ¡Ah! Y ¿cuándo la reanudación del Zafra-Huelva después de esas generosas paladas de balasto para mejorar la infraestructura, pero catenarias aparte, a lo mejor, para esa Exposición Iberoamericana de .029? ¡Ah!  Y otra vez el timo de la H-483. Eso, y otro día: MÁS…

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN