El PSOE de Huelva ha acusado este martes al PP de "dar la espalda" a la agricultura andaluza y onubense tras emitir un voto negativo en el Congreso de los Diputados al plan presentado por el Gobierno central para paliar los efectos de las políticas arancelarias del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
En rueda de prensa, el vicesecretario general del PSOE de Huelva y alcalde de Moguer, Gustavo Cuéllar, ha señalado que el "único objetivo" que persigue el Gobierno con las medidas que ha puesto en marcha a través del Real Decreto y quería que se aprobara en el Congreso de los Diputados es "proteger y fomentar". "14.100 millones de euros para contrarrestar las políticas arancelarias de la Administración de Donald Trump", ha añadido.
Al respecto, el socialista ha señalado que las políticas arancelarias son "una de las medidas más injusta, más dura y más compleja" para el sector agrícola andaluz. "Hace que nos volvamos poco competitivos y hace que perdamos capacidad de ingreso y, por tanto, riqueza en nuestra comunidad autónoma", ha indicado.
Por ello, ha lamentado que el PP, tanto en el Congreso de los Diputados, en el Parlamento de Andalucía o en la Diputación de Huelva, "votara no a las medidas que podían paliar, de alguna forma, la política arancelaria de Donald Trump".
Al respecto, ha subrayado que "uno de los principales motores de Andalucía, y especialmente de Huelva" es el sector agrícola y que "los inputs económicos del sector agrícola de Andalucía provienen de Europa y de América". "Pero una de las dos fuentes principales de ingresos nuestra comunidad está siendo cercenada por el gobierno americano de Donald Trump y en el momento en el que todas las fuerzas políticas tienen que olvidarse de alguna forma de su color y de su forma de poner en marcha la ideología política, el Partido Popular rompe de nuevo la baraja, solo y exclusivamente por intereses partidistas", ha aseverado.
De este modo, el Gobierno central, "con una pretendida buena política de protección y de fomento de la agricultura", pero "recuperar la competitividad y la fortaleza en uno de los dos mercados más importantes que es el americano, depende de la propia altura de miras de los políticos españoles", por lo que el Gobierno es "el único que pone de verdad la cara para fomentar, ayudar y proteger a nuestra agricultura".
Por ello, se ha preguntado por qué "ante una política de protección y de fomento el Partido Popular votó que no y le da la espalda a la agricultura". Asimismo, también ha cuestionado por qué el presidente de la Junta de Andalucía "ordena a sus diputados que voten que no" y por qué "la Diputación de Huelva vota que no a estas políticas".
Por ello, el socialista ha subrayado que la agricultura está siendo "ninguneada" por el Partido Popular, ya que los representantes populares "han dado la espalda una vez más para anteponer sus intereses políticos de destrozar, derrocar, ningunear políticas estatales de unión", en definitiva "poner por delante sus valores y principios, por delante de España y de Andalucía y de Huelva".
Así, el socialista ha reivindicado "unidad frente a los ataque arancelarios", además de "valores y principios que estén por encima de los propios colores políticos para fomentar la ayuda y defensa a la agricultura", toda vez que "se deje el Partido Popular de jugar con los sentimientos, emociones y economía de los agricultores", porque "ahora es el momento de arrimar el hombro, de hacer competitivo en el sector americano, con fortaleza española, nuestros productos andaluces".
También ha pedido que si el PP "tanto defiende la agricultura, que lo muestre y hagan realidad lo que todas los agricultores están demandando, protección y fomento del sector agrícola, que el Partido Popular "está negando".
"HECHOS Y NO PALABRAS"
Por otro lado, el socialista se ha congratulado de que haya "15 empresas interesadas y ya trabajando para la realización del proyecto del AVE a Huelva", porque esto demuestra, a su juicio, "hechos y no palabras; contratos, publicaciones y no palabras; realidades y no palabras".
"Durante años hemos estado viviendo la gran estafa política del Partido Popular respecto al AVE y, además, utilizándola contra la gestión del Gobierno central. Pero el Boletín Oficial del Estado puede garantizar y, además, ratificar que no solamente se ha cumplido en el primer trimestre el procedimiento de adjudicación del proyecto del AVE, sino que se puede decir que se está trabajando para que la elaboración del mismo sea una realidad", ha enfatizado.
Por ello, ha asegurado que es "un orgullo" poder decir que el AVE "va a ser una realidad" y que "tiene fecha". "La realidad es que este partido anuncia lo que se ha hecho y no va a estar permanentemente lanzando cortinas de humo ni vendiendo humo. Se propuso más de 14.000 millones de euros para fomentar y proteger nuestra agricultura y se llevó al Congreso de los Diputados. Y el Gobierno cumple también con el objetivo de adjudicar el proyecto del AVE en plazo y en tiempo", ha remarcado.
Además, ha aclarado que "hay una fecha máxima, 2029", pero "eso no quiere decir que tenga que estar hasta esa fecha", sino que "va a depender de la adjudicación del proyecto como de ejecución, y se vean qué posibles mejoras de tiempo y plazo puede existir".