La lucha contra la tala de olivos centenarios en Lopera llega al Parlamento

Publicado: 15/05/2025
Entregan más de 55.000 firmas contra la tala de olivos centenarios para instalar plantas solares
Las plataformas SOS Rural y Campiña Norte han llevado al Parlamento de Andalucía 56.577 firmas para salvar los olivos centenarios de Lopera, amenazados por la instalación de megaplantas solares. La entrega se hizo justo cuando la Junta celebraba su Consejo de Gobierno en San Telmo.

Hace ocho días, SOS Rural pidió reunirse con el presidente Juanma Moreno y la consejera de Medio Ambiente, Catalina García, para expresar la preocupación de miles de ciudadanos y entregar las firmas, pero no fueron recibidos. “Es una vergüenza que ni el presidente ni la consejera nos hayan atendido, ignorando el grito de 56.577 personas”, se quejó Natalia Corbalán, portavoz de SOS Rural. En cambio, sí los recibieron diputados del Grupo Mixto y de Por Andalucía.

En Jaén, hay planeadas 25 megaplantas solares que ocuparían más de 4.000 hectáreas de olivar tradicional, poniendo en jaque una economía basada en el aceite de oliva y los empleos del campo. “Esto no es solo perder árboles, es dinamitar el sustento de nuestros pueblos”, denunció Corbalán. En Lopera, por ejemplo, se quieren talar 42.600 olivos en 426 hectáreas, lo que, según un informe de la cooperativa La Loperana, supondría dejar de producir 2 millones de kilos de aceitunas, 400.000 litros de aceite y más de 3 millones de euros al año entre jornales y ventas.

Rafael Alcalá, de Campiña Norte, lo tiene claro: “Perder estos olivos centenarios es condenar a pueblos como Lopera a perder un 25% de sus ingresos. Es una ruina”.

El consejero de Industria, Jorge Paradela, dijo hace poco que quien hable de una amenaza al olivar por las renovables “se equivoca y tergiversa la situación”. Pero Alcalá le responde sin dudar: “No es solo Lopera. Hablamos de Arjona, Marmolejo y Lopera. Esto es real y está pasando”.

Ha añadido que son siete plantas las que hay en la actualidad con permisos de la Junta y en espera de licencias de los ayuntamientos, y una en estudio por parte de l Consejería de Medio ambiente. Todos los proyectos ocupan entre 60 y 120 hectáreas, lo que implica la tala de "100 olivos por hectárea" por lo que solo queda "hacer cuentas" para saber cuántos olivos se van a arrancar..

© Copyright 2025 Andalucía Información