Los trabajos de exhumación de la Fosa 548, localizada en el antiguo cementerio de San Eufrasio de Jaén capital, empiezan esta semana. La previsión inicial es comenzar este mismo martes, 20 de mayo, tal y como anunció el Ayuntamiento de Jaén después de que se finalizaran todos los trámites administrativos para la adjudicación de los trabajos de exhumación de la primera de las tres fosas comunes que alberga este cementerio. Este medio ha podido confirmar que se empezará por los trabajos previos.
La empresa de Erik Adrián Borja Miranda es la adjudicataria de este contrato que asciende finalmente a 321.013 euros (IVA incluido). Miranda es criminólogo y antropólogo forense y lleva trabajando en memoria democrática desde 2017 en distintas intervenciones entre Extremadura y Andalucía.
Los trabajos se extenderán a lo largo de unos diez meses, siempre dependiendo de los imprevistos que puedan surgir sobre el terreno. No obstante, se espera que en lo que queda de año pueda estar finalizado el grueso del trabajo.
La Universidad de Jaén fue la encargada de delimitar las tres fosas comunes de mayor tamaño localizadas en este cementerio. En concreto, la 548, por la que se va a empezar, alberga, según el mapa de fosas comunes de la Junta de Andalucía, 173 cuerpos de hombres y mujeres represaliados del franquismo. La 484 alberga una treintena de cuerpos, mientras que en la 702, la de mayor tamaño, se habrían sepultado a 1.028 personas fusiladas.
CRONOLOGÍA
En diciembre de 2020, el que fuera secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, anunció, en el marco de la reunión virtual sobre Memoria Democrática organizado por la Agrupación Local del PSOE, que el Gobierno de España iba a incluir la fosa 702 del cementerio de San Eufrasio dentro de su plan cuatrienal de exhumaciones previsto dentro de la nueva normativa.
Al año siguiente, en agosto de 2021, la Subdelegación del Gobierno en Jaén anunció la inversión de sesenta mil euros por parte del Estado para localizar y delimitar la fosa 702. Se enmarcaba dentro de los proyectos de investigación y dignificación de enterramientos de represaliados de la Guerra Civil publicado en el BOE. Y así se llegó a noviembre de 2021, cuando el presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, Miguel Ángel Valdivia, comunicó que se ponían en marcha los trámites para la exhumación.
Ya en noviembre de 2023, el Ayuntamiento de Jaén dio el visto bueno a la ejecución del proyecto de exhumación de fosas en el cementerio de San Eufrasio. La aprobación de un plan director preceptivo para acometer las obras ha despejado el camino para que la Universidad prosiga los trabajos, según ha expuesto la Administración local a la institución académica tras una reunión en la que también ha participado la Junta de Andalucía.
Finalmente, en verano del año pasado, el Gobierno de España puso a disposición del Ayuntamiento de Jaén 375.000 euros para iniciar trabajos de exhumación en las fosas 548 y 484. Ya en diciembre, el Ayuntamiento de Jaén licitó el contrato de asistencia técnica para las tareas de exhumación y posterior identificación de restos humanos y cadáveres en esta fosa con un presupuesto de 295.267 (sin IVA).