El Conservatorio Profesional de Música Ramón Garay ha estrenado una muestra que servirá de puente entre el día contra LGTIFobia, celebrado recientemente, y el Día del Orgullo Gay, que se celebrará el 28 de junio. La muestra lleva por título El Arco Iris en la música, Personas LGTBIQA+ en la composición musical, y combina el afán didáctico con el dinamismo propio de las exposiciones que incluyen más información a partir de los códigos QR.
En este caso, la herramienta servirá para que los asistentes conozcan las composiciones de músicos del colectivo que han marcado la diferencia, desde Ethel Smyth hasta Jennifer Hiddon o Tui St. George Tucker, entre otros.
Sergio Moreno, docente del conservatorio, explica a este periódico que la muestra, impulsada por el centro y la federación Arco Iris, tiene tres partes. La primera propone una explicación breve de la música a la que contribuyen refranes ya conocidos en el 'Ramón Garay'.
"La segunda partes supone un glosario de términos para que la gente joven tenga más información relativa a conceptos como qué suponer ser gay o lesbiana", ejemplifica Moreno. Y en tercer lugar, el protagonismo es para la historia y el arte de los compositores del colectivo. "Es muy interesante, porque además de la biografía, los asistentes van a poder escuchar piezas que siguen vivas", apostilla el docente.
Moreno alaba la implicación de Gonzalo Serrano, presidente de 'Arco Iris', y de los estudiantes Ángela María Elena Nahorro y Venus Garrido, ambos del ciclo formativo de grado superior de Ilustración. Los alumnos han asumido la maquetación de las láminas.
"Me consta que es la primera vez que el conservatorio acoge una actividad del colectivo LGTBIQ+ y aspiramos a que la muestra sea permanente, igual que la que se hizo de compositoras con motivo del 8M", expresa, al tiempo que agradece la colaboración de la directiva.
El Armario Musical
Otra de las actividades organizadas en el 'Ramón Garay' es El Armario Musical, que volverá a celebrarse el 26 de mayo a partir de las 19:00 horas. Bajo la dirección de los profesores Sergio Moreno y José Javier Linares, la idea propone actividades "muy intuitivas" en las que la música y el movimiento sirven de excusas para conocer a figuras de la composición asociadas al colectivo. "No hace falta saber de música, porque se explican conceptos muy básicos", agrega.
Además, el ciclo Aula Abierta propiciará un gran concierto en el conservatorio el 10 de junio a las 20:00 horas interpretado por un conjunto de profesores que rendirán culto a autores LGTBIQA+. La diversidad tiene aliados de nivel y comprometidos en la comunidad educativa del 'Ramón Garay'.