Nueva reunión de la Fundación Estrategias en la que se dio a conocer una nueva herramienta:
los 'Indicadores clave de la provincia de Jaén'. Este documento, que sucede al Cuadro de Mando Integral del II Plan Estratégico, busca ofrecer un análisis profundo de la realidad socioeconómica de la provincia para orientar su desarrollo futuro.
El presidente de la Diputación y de la Fundación, Francisco Reyes, destacó el trabajo de la Oficina Técnica de la Fundación y subrayó que estos indicadores, actualizados de forma constante,
serán fundamentales para diseñar la Estrategia Jaén 2030, un tercer plan estratégico que se está elaborando con la colaboración de instituciones y la sociedad. “Queremos trazar una hoja de ruta consensuada que marque el rumbo de Jaén hasta 2030”, afirmó.
El informe incluye 455 indicadores organizados en once áreas clave, como industria, medioambiente, innovación, educación, cultura, turismo, olivar y aceite, transporte, demografía, empleo, bienestar social, salud e igualdad. También incorpora variables de impacto general en la provincia.
Durante la reunión, se presentó la Evaluación Final del II Plan Estratégico, un documento que analiza el cumplimiento de los objetivos y proyectos del plan anterior. Según Reyes, este balance será una guía esencial para el nuevo plan. “Hemos reducido la brecha con otros territorios, pero debemos seguir trabajando, exigiendo apoyo a las administraciones y confiando en nuestro potencial. Lo mejor para Jaén está por venir”, aseguró.
Además, el Patronato abordó otros temas, como la aprobación de la memoria anual, las cuentas de 2024, la Relación de Puestos de Trabajo de la Fundación y las bases para cubrir el puesto de coordinación del proceso de planificación territorial.
Por su parte, el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía, Jesús Estrella, apuntó en la reunión “dos retos importantes” que debe contemplar el III Plan Estratégico de la provincia de Jaén: "El desmantelamiento ferroviario y el desierto energético del territorio jiennense".
El subdelegado del Gobierno, Manuel Fernández, puso en valor los más de 445 millones de euros movilizados gracias a los fondos Next Generation. También la puesta en marcha de las obras del Cetedex, dependientes del Ministerio de Defensa.