Un plan consensuado para una ciudad "moderna, sostenible y accesible"

Publicado: 26/05/2025
El Ayuntamiento de Jaén traslada el primer avance del PGOM, que concita el consenso y es un documento “sensato"
El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Jaén ha presentado, en el marco de la Comisión Informativa con presencia de los grupos políticos, el avance del Plan General de Ordenación Municipal (PGOM), que será entregado a la Junta de Andalucía el próximo 18 de junio para su aprobación inicial. El alcalde, Julio Millán, acompañado por la segunda y cuarto tenientes de alcalde, África Colomo y Luis García Millán, y el responsable del equipo redactor, Juan Carlos García de los Reyes, ha destacado en rueda de prensa que el documento es fruto de un proceso participativo y cuenta con un consenso institucional inicial.

El PGOM propone un crecimiento natural y sostenible para Jaén, alineado con su modelo económico y proyectos estratégicos como el Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación (CETEDEX). Entre sus objetivos, Millán ha subrayado la creación de una ciudad cohesionada, habitable y accesible para todos, con especial atención a la regulación de zonas no urbanizables, la protección del patrimonio, el impulso de la movilidad, la sostenibilidad ambiental y el desarrollo de vivienda para asentar a la población. “Es un plan sensato que aborda el desarrollo tecnológico, comercial, de zonas verdes y de accesibilidad universal, respondiendo a las demandas de los colectivos para construir una ciudad más amable”, afirmó el alcalde.

Protección patrimonial y regularización urbanística: El plan garantiza la protección de enclaves con valores patrimoniales y paisajísticos, especialmente en la zona sur, y aborda la regularización de más de 650 hectáreas de edificaciones en suelo no urbanizable. De estas, el 52% podrían pasar a suelo urbano con relativa agilidad, mientras que el resto podría dotarse de servicios esenciales, como saneamiento y abastecimiento, a través de planes especiales.

Movilidad sostenible y ejes verdes: El PGOM incluye un gran eje verde en las principales avenidas de la capital, con refuerzo de acerados y arbolado, especialmente en la zona sur. También contempla el trazado de la segunda línea del tranvía, que conectará Fuentezuelas, Avenida de Andalucía, Bulevar (Renfe), la Universidad y el Olivo Arena. Además, se priorizan nodos de intermodalidad en Renfe, el Museo Íbero, la Universidad y el centro comercial, aunque aún no se ha incorporado el estudio de la futura estación de autobuses de la Junta. El plan también integra la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) para fomentar la sostenibilidad.

Crecimiento industrial y residencial: El avance del PGOM prevé la expansión industrial y de vivienda en la zona sur, el entorno de la Universidad y el área del CETEDEX, promoviendo el desarrollo económico y la fijación de población.

Tras la presentación del documento a la Junta para su aprobación inicial, se abrirá un nuevo período para incorporar aportaciones ciudadanas. La meta es lograr la aprobación inicial del PGOM en el verano de 2026.

Millán ha concluido que el PGOM no solo responde a las necesidades actuales, sino que proyecta una Jaén de oportunidades, inclusiva y preparada para el futuro, con un enfoque en la sostenibilidad, la accesibilidad y el desarrollo económico y social.

Por parte del redactor del Plan, García de los Reyes, señala que el trabajo está siendo de consenso institucional para que "Jaén pase a ser una ciudad moderna, una ciudad mucho más agradable”, sostiene.

© Copyright 2025 Andalucía Información