La Junta activa al Plan Infoca en fase de Preemergencia

Publicado: 27/05/2025
Con más de 800 efectivos, el operativo está listo para afrontar las temperaturas inusualmente elevadas de estos días y que aumentan los riesgos de incendios
La Agencia Estatal de Meteorología activará el jueves el primer aviso amarillo por calor del año 2025. Será justo el mismo día que lo hizo el año pasado, que también fue un 29 de mayo.

Las zonas afectadas serán Sierra Morena, El Condado y el Valle del Guadalquivir, donde la previsión es que el mercurio marque hasta 39 grados centígrados. La advertencia se activará a la una del mediodía y se alargará hasta la medianoche, como mínimo. 

Será el primer episodio extremo al que se enfrenten los 813 efectivos que este año componen el operativo del Infoca. Un cuerpo que ya está activado en su fase de Preemergencia.

El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Jesús Estrella, ha presidido la reunión del Comité Asesor del Plan Infoca, donde se presentaron los recursos para la temporada de alto riesgo de incendios forestales, del 1 de junio al 15 de octubre. Durante este período, se prohíbe el uso del fuego y el tránsito de vehículos a motor en zonas forestales y su franja de 400 metros. El Plan Infoca operará en fase de Preemergencia Situación Operativa Cero hasta el 31 de octubre, monitoreando todos los incendios y manteniendo informada a la ciudadanía.

Estrella destacó que, aunque el invierno fue seco, las lluvias primaverales han incrementado la vegetación, aumentando el riesgo de incendios. Por ello, se han invertido más de 3 millones de euros en trabajos preventivos en 5.000 hectáreas de monte público. El presupuesto regional del Plan Infoca crece un 5,8%, alcanzando los 257 millones de euros (111 para extinción y 146 para prevención), el mayor de su historia, con 4.700 profesionales, 813 en Jaén.

La provincia cuenta con 34 puntos de vigilancia, 4 Centros de Defensa Forestal (Santa Elena, Navalcaballo, Cazorla y Huelma) y 3 subcentros (La Toba, Caño Quebrado y Las Ericas, este último pendiente de equipamiento), con una inversión de 1,7 millones de euros, además de 1.250 puntos de toma de agua. Próximamente, se implementarán drones terrestres y aéreos mediante inteligencia artificial (proyecto Hurricane) para apoyar la extinción, proporcionando información en tiempo real sin riesgos.

A partir del 2 de junio, la Plataforma de la Ciudadanía del Plan Integral de Gestión de Emergencias de Andalucía (PIGEA) ofrecerá seguimiento en tiempo real de incendios y el índice diario de riesgo. La nueva Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA), con 270 millones de euros y más de 5.000 efectivos, integrará al 112, Protección Civil, el Instituto de Emergencias, el GREA y el Infoca, convirtiéndose en la mayor agencia de seguridad de España.

Estrella resaltó la importancia de los recursos y la responsabilidad ciudadana para proteger el patrimonio natural de Jaén, especialmente sus parques naturales.

© Copyright 2025 Andalucía Información