La Diputación Provincial de Jaén ha aprobado este jueves por unanimidad una moción impulsada por el Grupo Popular en la que
se exige al Gobierno de España que actúe de manera inmediata ante las constantes incidencias que afectan a los trenes con origen o destino en Jaén, tanto hacia Madrid como Sevilla.
El portavoz del PP, Luis Mariano Camacho, ha calificado la situación de “insufrible caos ferroviario” y ha advertido que los jiennenses “empiezan a tener miedo de coger el tren”. “Miedo a quedarse tirados en mitad de la nada, a 40 grados, sin aire acondicionado ni agua durante horas, pasando una odisea, con el 112 incluso teniendo que socorrer a pasajeros, perdiendo citas médicas, profesionales o vuelos”, ha denunciado.
Camacho ha culpado al Gobierno central de la situación, señalando una “pésima gestión” que ha provocado que a Jaén “lleguen los trenes que nadie quiere”. “El ferrocarril hoy es un desastre en toda España, pero en Jaén ya es inaguantable. Hay pocos trenes y malos”, ha insistido.
En la moción también se critica que la única solución planteada por el Gobierno sea el enlace con la alta velocidad mediante el bypass de Montoro (Córdoba), previsto para dentro de varios años. “Nos hacen esperar una década para tardar tres horas a Madrid, pero pagando precio de AVE. El PSOE vuelve a tomar el pelo a los jiennenses”, ha afirmado el portavoz popular.
Tensión política por los casos de corrupción y el Virus del Nilo
En el mismo pleno, el Grupo Popular también ha arremetido contra el PSOE provincial por rechazar su moción de condena a los escándalos de corrupción que, según Camacho, afectan directamente al Gobierno de Pedro Sánchez. Ha señalado como “especialmente grave” la supuesta conexión del caso Ábalos-Cerdán-Koldo con Jaén, con presuntas comisiones ilegales en obras de la A-32 y la N-322.
“El PSOE jiennense cierra filas con el sanchismo y vota a favor de la corrupción”, ha dicho Camacho, criticando que los socialistas “se enroquen en el 'y tú más' y en el argumentario de Sánchez en lugar de pedir disculpas y dar la palabra a los ciudadanos en las urnas”.
Por último, el PP ha lamentado el retraso en la actuación frente al Virus del Nilo, acusando al PSOE de “haber atacado sistemáticamente a la Junta” mientras ahora “admiten por fin que la competencia es municipal”. También ha rechazado la “politización” de la plaga del algodoncillo, que considera “un problema eminentemente técnico” en el que, según ha asegurado, “la Junta lleva tiempo trabajando”.