Luis Fonsi vuelve a Andalucía este verano, y nada menos que a Jerez, en pleno corazón del vino y el flamenco. ¿Qué significa para ti cantar en este lugar con tanta tradición musical y cultural como es esta tierra?
Vamos a ver si me escapo por ahí a escuchar un poquito de flamenco y a comer algo rico. En Jerez, créeme que conozco algunos sitios ahí, tengo ya mi listita, así que algo rico me voy a comerUy, yo, feliz. Casi que me quiero mudar. Estoy súper contento, contento de regresar en pleno verano a un público lleno de mucha energía, a una ciudad llena de mucha luz, de mucho arte, y poder presentar mi concierto este próximo 30 de julio, es un regalo para mí.
Actúas de nuevo dentro del Tío Pepe Festival. ¿Te atrae este formato de festival más íntimo, con identidad propia?
Es un formato ganador. Tuve la oportunidad de cantar en el Tío Pepe el año pasado y quedé completamente encantado del lugar, de la organización, de la comodidad, del público. Fue un show súper, súper bonito y cuando recibí la invitación este año, fue el sí más rápido que he dado en mi vida, porque sabía que iba a ir a un lugar mágico, y ojalá me sigan invitando muchas veces más.
Estás celebrando más de 25 años de carrera, que ya se dicen, y sigues marcando tendencia en lo que es la música latina. ¿En qué momento dirías que estás?
Yo creo que estoy en un lugar como de mucha estabilidad, donde me siento muy cómodo dentro de mi propia piel. Ya pasé esa etapa de ¿les gustará esto al público, o me voy para aquí o me voy por acá, o voy a asustar al público si cambio de género?, esos miedos que uno enfrenta al comienzo de algo, siento que ya los pasé. No significa que ya no existe el miedo, el miedo es parte del crecimiento, pero creo que me siento más libre de hacer música con el corazón en la mano, sin pensar tanto en números, o en ventas, o inclusive en éxito. Hago música porque la siento y porque al final del día, si estoy en un estudio y yo salgo de ese estudio con algo que a mí me apasiona, creo que voy por buen camino. Obviamente quiero que a la gente le guste, pero ya no siento tanto esa presión de cuando uno comienza, porque confío en que éste es el camino que tengo que tomar. Sigo por acá, como que es esa libertad musical que uno busca y me lo estoy gozando mucho.
¿Qué es lo que te mueve hoy a escribir y a cantar?
Lo que me motiva es la gente. No hay nada como sentir ese contacto, esa conexión entre el público y el artista. Hay algo mágico que siempre lo he sentido, ¿no? Desde el comienzo uno lo siente, pero yo creo que ahora con más años, con más madurez, lo aprecias más. Ese abrazo físico y ese abrazo emocional de la gente, esa conexión, ese momento cuando la gente canta mis canciones, sea la más nueva o el hit más reciente, o la más vieja de hace 25 años atrás. Eso nunca me deja de sorprender, nunca me deja de emocionar. No hay un concierto, no hay un momento que por dentro, a mitad del concierto yo me diga a mí mismo, wow, mira dónde estamos. Mira dónde he tenido la suerte de llegar desde aquellos momentos. En el cuarto de mi abuela, allí, tocando la guitarra de mi abuelo y mira esto. Yo creo que eso nunca se va a ir y es lo que me mantiene súper motivado.
No tiene que ser fácil eso de reinventarse sin perder la esencia…
A mí me encanta sorprender a la gente de disco a disco. Creo que si analizamos disco por disco siempre hay algo, hay un elemento diferente. Como que nunca hay dos discos que suenen igual, que parezcan que un disco es una extensión del otro. Siempre hay un punto y aparte. Algunos años más que otros, pero yo creo que tienen que ser como capítulos completamente diferentes, que la gente diga, oh, espérate, esto es otro. Creo que es una parte clave de evolucionar. Creo que hay que siempre estar adelante a nivel de lo que es sonido, si quiero fusionar cosas. Ahora mismo estoy atravesando eso porque estoy mezclando lo que es esta gira de verano y a la misma vez en plena composición y producción de lo que será mi próximo disco. Y es como una búsqueda. Es una búsqueda de inspiración, de hablar, de decir cosas de una manera diferente, de mezclar ritmos y melodías de una manera un poquito diferente para que cuando esa primera canción que lance, ya después del verano, ojalá y sorprenda de una manera positiva. Ojalá y la gente diga, suena diferente. Y eso es lo que siempre trato de hacer. Innovar, sorprender, inspirar, de todo un poco.
¿Alguna pincelada que nos puedas dar sobre lo que nos espera?
La realidad es que todavía es un poco temprano porque el primer proceso es escribir muchas canciones. Yo soy de escribir mucho, y de ahí entonces ir un poco agarrando esas canciones que son las que se quedan. De repente si la canción necesita una colaboración, buscarla y tratar de tener un disco variado. Yo soy un artista que tengo un género muy variado, porque me gusta mucho la balada, disfruto mucho los temas románticos, pero a la misma vez soy muy fiestero. El ritmo y el sabor es algo que llevo en la sangre, entonces no me puedo quedar quieto por mucho tiempo. Siempre mis discos van a ser muy mixtos, la mitad de las canciones son rítmicas y mitad son románticas. Yo siempre he nadado contra la corriente en ese sentido, que me gusta fusionar, Toda mi vida me crié escuchando rock, salsa, R&B, y también cantautores clásicos, Juan Gabriel, Camilo Sexto, y dentro de toda esa mezcla de influencias que me crié escuchando, pues ahí trato yo de ponerle mi sello a lo que hago.
En esta gira también habrá canciones de tu último disco, El viaje, que hace un repaso por esos 25 años de carrera musical, celebrando los lugares y personas que han marcado tu trayectoria. En él cada canción se llama como una ciudad, y una de ellas precisamente va dedicada a Andalucía. ¿Qué significa Andalucía para ti?
Bueno, como dice la canción, Andalucía me devolvió el amor, Andalucía me tiene locamente enamorado. Antes de conocer a mi esposa, a quien le dedico esta canción, siempre tuve mucha conexión con Andalucía porque me recuerda mucho a mi tierra, en todo, en el calor de la gente, en el acento, en la historia, en todo. Entonces, como que siempre sentí esa conexión con una región que es como cuando uno viaja, que uno no sabe por qué, pero uno llega a un lugar y como que te sientes un poquito más cómodo. Años después conocí a mi esposa que es de Córdoba, entonces un poco la canción es inspirada en eso, en las cosas difíciles que muchas veces uno tiene que atravesar en la vida, pero que uno se da cuenta que al final del camino como que todo valió la pena, todo ese dolor, toda esa locura valió la pena porque te encontré. Y es una canción muy personal, quizás la más personal que he escrito en toda mi vida, pero a la misma vez es muy para la gente porque siento que todo el mundo en algún momento se tiene que perder para volver a encontrarse.
¿Es cierto que te gustaría quedarte a vivir en Jerez?, ¿qué tiene Jerez para ti?
Arte, arte, arte, gente, calor, ritmo, sabor, comida rica, me encanta, me encanta lo que siento, me encanta la energía de la gente y eso es lo que vamos a celebrar en este próximo.
¿Aprovecharás para ver algo de flamenco también ya que estás aquí?
Ojalá, porque justo el día después tengo que salir corriendo porque tengo un show en Italia. Creo que llegó el día antes, así que vamos a ver si me escapo por ahí a escuchar un poquito de flamenco. Pero lo que sí te garantizo es que algo rico me voy a comer porque yo soy muy de la gastronomía y si hay algo que disfruto de viajar por toda España es probar la gastronomía de cada región, de cada ciudad y en Jerez créeme que conozco, ya tengo algunos sitios ahí, tengo ya mi listita, así que algo rico me voy a comer.
¿Qué te provoca el flamenco?
Es pura pasión. Es que ya no es ni cantar, es simplemente vivir, es un género que me vuela la cabeza porque no hay otro género como ese. Uno tiene que sentirlo, más que escucharlo, sentirlo, uno tiene que nacer con ese arte, con esa pasión, con ese fuego y lo hablo mucho con músicos flamencos y les hago muchas preguntas musicales, entendiendo los movimientos musicales como fanático extranjero, tratar de entender ese lugar donde están ellos a la hora de componer, de tocar, de bailar o de cantar. Pero es algo que uno tiene que nacer con ese ritmo. Y hay gente que canta, pero uno sabe cuando uno lo está cantando y uno sabe cuando uno lo siente y lo vive y es lo que yo digo del flamenco. A mí me encantaría poder aprender a cantarlo, pero sé que no me va a quedar bien, que lo voy a hacer fatal porque no nací con ese tipo de color, de voz, de pasión y cuando lo escucho me vuela la cabeza.
¿Le gustaría colaborar con algún artista flamenco en especial?.
Bueno, una de mis voces favoritas de todos los tiempos es María, la Niña Pastori, que la amo a muerte. Hay muchas voces. Es difícil ahora hacer la lista. Ojalá me pueda seguir rodeando de gente que admiro, que cuando se juntan o nos juntamos en el mismo estudio o escenario es una lección para mí.
Jerez está inmersa en su candidatura para ser Capital Europea de la Cultura en 2031. Tú que conoces tantos rincones del mundo, ¿crees que esta ciudad tiene lo necesario para representar a Europa desde la cultura?
Estoy completamente de acuerdo, no tengo la menor duda. Ahí por todas las esquinas uno levanta una piedra y hay arte. Entonces, completamente de acuerdo, y por eso me hace tanta ilusión que en pocos días estaré rodeado de ese público tan hermoso, de ese arte y podré deleitarles con este concierto.
¿Por qué brindarías en este momento con un vino del marco de Jerez?
Brindo por la vida, que me ha dado cosas bonitas, que me ha dejado cumplir ese sueño de niño, que todavía sueño como niño, que todavía me levanto con una sonrisa, que tengo una familia saludable conmigo y son mi motor, y que falta mucho por hacer, pero que me estoy gozando cada etapa, cada camino, por eso brindo.