Este lunes entra en vigor la reorganización del servicio de autobuses urbanos, que se prestará de forma gratuita y con los horarios de los sábados, lo que afectará a la frecuencia de paso de los vehículos. De esta manera, el área de Movilidad garantiza la prestación del servicio de las 18 líneas de manera provisional, a la espera de los 25 nuevos autobuses que llegarán a finales de año.
En este sentido, los usuarios deben saber que todas las líneas modificarán sus horarios, si bien, a medida que se vayan incorporando los autobuses temporales que se van a alquilar durante este periodo transitorio, las líneas que conectan con el hospital, es decir, la 8, 9 y 10, aumentarán su frecuencia.
Las líneas que mantienen sus horarios de días laborales son la línea 15 (adaptándose el horario) y la Línea 17 (al no disponer de horario de sábado).
Los horarios se pueden consular en la página web de Comujesa y en las propias paradas, donde se han instalado paneles informativos. Igualmente, habrá personal de Comujesa informando en la calle.
El Gobierno municipal reiteraba ayer las disculpas a los usuarios de este servicio y asegura que “se está trabajando para que muy pronto Jerez tenga el transporte público que necesitan y merecen sus vecinos y vecinas”.
La medida adoptada la pasada semana por el Gobierno local ha sido consecuencia de la retirada de la circulación de los autobuses de la marca Otokar, procedentes de Turquía, por el riesgo que presentaban para la seguridad de los pasajeros y personal del servicio. Esa merma en la flota, ya de por sí en situación un tanto precaria, por la antigüedad del resto de vehículos, ha obligado a reorganizar el servicio con los autobuses disponibles más los que está previsto incorporar mediante alquiler, a la espera de la llegada de los 25 adquiridos por el Ayuntamiento, que podrían comenzar a llegar en noviembre.
La decisión municipal, en cualquier caso, se ha visto rodeada de críticas, en especial en el ámbito político, donde PSOE y PP han protagonizado un intenso duelo dialéctico, salpicado de acusaciones, desmentidos y vídeos divulgados por redes sociales.
También desde Adelante Jerez se ha criticado la decisión, al entender que ofrecer “autobuses gratis sin autobuses, sólo es una forma de ocultar la ineptitud del gobierno local”.
A este respecto, desde Facua se va a solicitar la convocatoria urgente de la Mesa de Movilidad, órgano de participación de la ciudadanía en materia de transporte y movilidad “y que no se ha convocado para informar de estas incidencias”, e igualmente solicitará el posicionamiento del Consejo Social de la Ciudad de Jerez, una postura defendida igualmente desde el Observatorio Ciudadano de Jerez, que exige “transparencia y soluciones reales, no más conflictos políticos a costa del bienestar ciudadano”.