La provincia de Jaén ha experimentado, desde las elecciones municipales de 2023, un
mandato municipal un notable movimiento en su mapa político. Cuatro municipios —Rus, Jaén capital, Fuerte del Rey y Huesa— han renovado sus alcaldías por distintos motivos, en un proceso que se ha ido produciendo de forma escalonada. Cada relevo ha respondido a circunstancias distintas: desde acuerdos de alternancia previamente establecidos, hasta mociones de censura o dimisiones por motivos personales.
En
Rus, el relevo en la Alcaldía se produjo como parte del acuerdo de gobernabilidad firmado por Ciudadanos (CS), Partido Popular (PP) y la formación independiente Mi Rus, tras los comicios. Aunque el PSOE fue la lista más votada, el pacto otorgó la alcaldía de forma rotatoria. Así, Juan Antonio Palomares (CS) cedió el cargo a Rocío Beltrán (PP), cumpliendo el calendario acordado. Palomares destacó el trabajo realizado y se mostró satisfecho con la primera mitad del mandato, agradeciendo el apoyo de sus compañeros de corporación y de los vecinos.
En la capital jiennense, el relevo llegó de forma más inesperada. El grupo Jaén Merece Más (JM+) rompió su acuerdo con el PP y se alió con el PSOE para presentar una moción de censura, que acabó devolviendo el bastón de mando a Julio Millán. Este giro alteró el equilibrio político en Andalucía, ya que supuso la pérdida de la capital jiennense por parte del Partido Popular, que hasta entonces gobernaba en todas las capitales provinciales. La decisión de JM+ estuvo respaldada por su dirección y por el PSOE a nivel federal, pese a que la formación provincial mantiene sus acuerdos con el PP en otros municipios como Santisteban del Puerto, Santiago-Pontones y Baeza, donde no se han producido alteraciones.
En
Fuerte del Rey, la alcaldía cambió de manos tras la dimisión de Antonio Montoro, que alegó razones personales para dejar el cargo. Su relevo ha supuesto un hito histórico en el municipio, ya que Paqui Peinado ha pasado a ser la primera mujer alcaldesa del pueblo. Peinado afronta esta nueva etapa con el reto de continuar la gestión iniciada por su antecesor y con el compromiso de abrir un nuevo capítulo en la política local.
El último de los relevos se ha producido en
Huesa, donde también se ha producido un cambio motivado por una dimisión. Ángel Padilla, regidor socialista, anunció su marcha por motivos personales y fue sustituido por su teniente de alcalde, Isabel Martínez Moreno, quien ha asumido el cargo con el respaldo del pleno. Martínez se convierte así en la primera alcaldesa socialista de Huesa. Con tres legislaturas de experiencia, ha mostrado su voluntad de dar continuidad al trabajo iniciado, destacando entre sus prioridades la creación de una residencia diurna con capacidad para un centenar de plazas. El Ayuntamiento, con mayoría del PSOE, respaldó el relevo de forma unánime.
CAMBIOS PROGRAMADOS
Por el momento, estos son los cambios que se han producido en lo que va de mandato en lo que respecta a las alcaldías. Sin embargo, al margen de posibles sorpresas, ya se esperan otros dos relevos más en los próximos meses, al estar recogidos en los acuerdos de gobierno firmados tras las elecciones municipales de mayo de 2023.
Uno de esos cambios está previsto en
Villatorres, donde PSOE y PP unieron sus votos para poner fin a doce años de gobierno de Izquierda Unida. Según lo pactado, el PSOE gobernaría durante los dos primeros años y cinco meses, cediendo posteriormente la alcaldía al PP, que asumirá el cargo durante el último año y cinco meses de mandato. En este caso, no se prevén cambios en el equipo de gobierno, más allá del relevo en la Alcaldía y la Tenencia de Alcaldía.
Otro relevo programado tendrá lugar en
Jódar, fruto del acuerdo entre PP e IU para arrebatar la alcaldía al PSOE, pese a haber sido el partido más votado. Los dos concejales del PP apoyaron la investidura de Juana Cazorla (IU) como alcaldesa, y el pacto prevé que el PP asuma la Alcaldía en el último año del mandato.
Con estos cuatro relevos ya consumados y otros dos previstos por acuerdos previos, Jaén presenta un mapa político local en constante evolución.