El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jaén

La vecería, el calor y las plagas lastran las previsiones de cosecha de aceite de oliva

COAG advierte del estado del cultivo en zonas clave como Mancha Real, La Loma o Andújar mientras el precio del aceite sube

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Paisaje de olivar de Sierra Mágina. -

Las expectativas para la próxima campaña de aceite de oliva en Jaén, la provincia líder en producción olivarera, se presentan a la baja. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) Andalucía advierte de un descenso generalizado en el rendimiento del olivar, condicionado por varios factores clave: la vecería, las altas temperaturas primaverales y la fuerte incidencia de plagas como el prays y el algodoncillo.

En una valoración realizada a pie de campo, los olivareros jiennenses trasladan un panorama poco alentador. En zonas como la Sierra Sur, que incluye municipios como Alcalá la Real y Alcaudete, se estima una reducción de hasta el 30% en la producción. En Mancha Real, la previsión es aún más severa, alcanzando apenas un 60% respecto al año anterior, debido principalmente a una floración irregular y los estragos del prays.

En otras comarcas clave como La Loma, Torreperogil y Villacarrillo, las mermas oscilan entre el 30% y el 40%. La situación se agrava en áreas de secano como Andújar, donde el mal cuaje ha sido especialmente perjudicial. Mientras tanto, en zonas más húmedas, el repilo ha debilitado considerablemente los olivos, afectando su vigor y potencial productivo.

Aunque aún faltan meses clave —especialmente el otoño, determinante para la maduración del fruto—, el balance actual apunta a que la cosecha en Jaén podría igualar o incluso quedarse por debajo de la del pasado año, ya de por sí limitada.

COAG Andalucía subraya la importancia de las lluvias otoñales para mejorar la situación y alerta sobre el impacto de esta merma en el enlace de campaña: las salidas de aceite siguen siendo elevadas, lo que augura una disponibilidad más ajustada y posibles tensiones en los precios de cara a la próxima temporada.

Mientras tanto, según los últimos datos del sistema Poolred a los que ha tenido acceso ASAJA-Jaén, del 30 de junio al 6 de julio, los precios en origen de esta grasa saludable repuntaron. Así, se cerraron operaciones de virgen extra a  3,639 euros/tonelada; el virgen de 3,097 y el lampante de 2,957. Con respecto a las operaciones, se registraron 118, con la salida de 9,285 toneladas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN