CGT desconvoca la huelga del metal, pero no descarta nuevas movilizaciones por el convenio

Publicado: 09/07/2025
Se marca como objetivo reorganizarse en los centros de trabajo para tener más representatividad y, a corto plazo, defender a los detenidos por las protestas
CGT ha desconvocado formalmente la huelga indefinida del sector del metal. “No se ha conseguido lo que merecen las plantillas, pero sabemos que tres semanas de pulso, presión, amenazas, expedientes y detenciones… hay un límite humano que se sobrepasa”, apunta el sindicato en un comunicado remitido a los medios de comunicación.

El responsable de Industria de la organización, Antonio Muñoz, aclara en conversación telefónica con VIVA CÁDIZ, que “desconvocar no es claudicar”. “La lucha por la dignidad continúa -remarca-; ahora es el momento de reorganizarse en los centros de trabajo, con la constitución de secciones sindicales en las empresas del metal” donde no tienen representación. “Iniciaremos una campaña de afiliación masiva a CGT y a la coordinadora de trabajadores del metal”, adelanta.

Con ello, el sindicato pretende que, “donde haya abuso, habrá respuesta”, y aspira a sentarse en la mesa de negociación en el futuro con la Federación de Empresas del Metal en Cádiz (Femca).

Además, se compromete a “defender una a una a todas las personas represaliadas por la vía sindical y jurídica”. Hasta el momento, el conflicto se ha saldado con la detención de 23 personas, una de ellas, en la cárcel, que ha obligado a desembolsar 40.000 euros por su fianza.

En este sentido, ha hecho un llamamiento a los compañeros del sector y la ciudadanía en general para la caja de resistencia, con la que hacer frente a las multas y posibles nuevos arrestos, dado que la operación policial Fuego sigue abierta, en un ejercicio “de represión”, en su opinión, “intolerable”.

Cuestionado sobre qué saca en claro de estas semanas en huelga, Muñoz no duda en apuntar que Antonio Montoro, secretario general de FICA UGT, “no nos representa, y que no habrá olvido ni perdón con quienes se alienan con la patronal, venden a las plantillas por prebendas particulares y a saber qué más con un preacuerdo para el convenio que nos condena a la miseria y la sumisión durante ocho años”.

De hecho, deja la puerta abierta al “regreso a las calles si el texto definitivo confirma lo que ya sospechamos”.

© Copyright 2025 Andalucía Información