Kiko Veneno, figura de la 28 edición de Etnosur

Publicado: 14/07/2025
El cantautor recibirá el premio de la organización y actuará el viernes 18 de julio
Kiko Veneno es el nombre propio de la edición número 28 del festival Etnosur, que se celebrará en Alcalá la Real desde el 17 hasta el 20 de julio. La propuesta, icónica de la comarca y con proyección mundial, reivindica la carrera del músico. 

"Hablamos de uno de los músicos más importantes de la historia de nuestra país", celebra Juan Rafael Canovaca, director de la propuesta, quien ha valorado la longevidad del festival durante la presentación, realizada en el Paseo de Los Álamos.

El alcalde de Alcalá la Real, Marino Aguilera, ha recordado el factor de la migración, también expresado en Kiko Veneno, nacido en Figueras (Cataluña) y de honda vinculación con Andalucía.

"Tiene la medalla de Bellas Artes y es un artista que entronca con la idea del festival, que va más allá de la música", alaba Aguilera. En la puesta de largo, el alcalde ha recordado el hermanamiento precisamente entre Figueras y Alcalá la Real, cuyo vínculo es la figura del también músico Pep Ventura.

La actuación de Kiko Veneno será el viernes, segundo día de Etnosur, y su nombre se une al de otros artistas que han recibido el premio, como la alcalaína Amparanoia.

También actuarán Novalima (Perú), Jupiter & Okwess, Puuluup, Kabeaushé, Throes + The Shine, Muayo Rif, Ganna, Noriko Martín, El Nido, Carmen Xía, Anna Milman, Pauza o DJ Panko, entre otros.

Una programación heterogénea

Como es habitual, la programación está nutrida por expresiones culturales de prácticamente todas las disciplinas, desde el circo hasta el aula de literatura y el cine, además de los talleres en la calle. Los escenarios principales son la Plaza del Ayuntamiento, el Paseo de Los Álamos y el recinto ferial, donde se desarrollan buena parte de los conciertos.

Los narradores son Victoria Siedlecki, Momi Ogalla y Mamá-África, y el protagonista del espacio litreario es Joaqúin López Bustamante, que contará con Fraskito, al cante y la guitarra.

"El eje de este año es la solidaridad. Somos un festival comprometido con la igualdad, la ecología y los derechos humanos", promete Canovaca, quien es uno de los cofundadores de la idea, al frente de la propuesta desde hace cuatro ediciones. "Etnosur es especial también por la ejemplaridad de los asistentes", valora. En la misma línea, Marino Aguilera, destaca el "carácter sostenible" de una iniciativa que, siempre deja un impacto económico notable en la ciudad de La Mota.

© Copyright 2025 Andalucía Información