El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

Comercios del centro lamentan la "ausencia de información" municipal sobre las obras

Alcentro asegura que no han recibido información sobre las actuaciones en la Cuesta del Rosario ni en la calle Méndez Núñez

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Obras en la Avenida de la Constitución. -

La Federación de Comercio y Servicios del Centro de Sevilla, Alcentro, ha manifestado su malestar ante "la ausencia total de información y diálogo" por parte del Ayuntamiento de Sevilla con respecto al inicio de las obras de reurbanización de la Cuesta del Rosario, previstas para este miércoles 16 de julio, y la calle Méndez Núñez que comenzará el próximo 21 de julio.

Según ha comunicado la Federación mediante nota de prensa, los comerciantes, hosteleros y empresarios del casco histórico se han enterado, "una vez más", por los medios de comunicación de unas intervenciones urbanísticas de "gran envergadura, que afectan directamente a la actividad económica, al acceso de clientes y proveedores, y a la imagen del centro de la ciudad".

Asimismo, han asegurado que esta "falta de previsión comunicativa" no es un hecho aislado, sino una "tónica constante que refleja un modelo de gestión unilateral alejado de las necesidades reales del tejido comercial tradicional".

La organización ha declarado que la reurbanización es "muy necesaria" en el casco antiguo y que la apoyan, pero sin olvidar a los empresarios afectados por parte del Ayuntamiento.

De esta manera, Alcentro ha señalado como principales responsables de esta "inaceptable desinformación" al Distrito Casco Antiguo y a la Gerencia de Urbanismo, que "de un tiempo a esta parte y de manera sistemática ignoran al comercio y empresas locales, impidiendo la coordinación efectiva de medidas de mitigación del impacto de las obras".

De igual modo, la escasa antelación con la que se ha informado sobre el inicio de los trabajos ha impedido que muchos empresarios puedan adaptar su planificación de personal, ajustar pedidos o redimensionar sus niveles de stock, provocando una situación de vulnerabilidad añadida.

Los comerciantes han apuntado que el corte del tráfico y la alteración del tránsito peatonal afectarán "de forma severa" a las ventas durante los meses de duración estimados de las obras, comprometiendo la estabilidad de negocios que "ya enfrentan enormes dificultades".

Igualmente, desde Alcentro han lamentado "la escasa disposición mostrada por el alcalde para mantener canales estables de comunicación con el tejido empresarial del centro, a pesar de reiteradas solicitudes de encuentro y diálogo trasladadas desde comienzos de año por parte de la federación", y han añadido que esta falta de interlocución directa con "quienes representan el mayor Centro Comercial Abierto De Andalucía demuestra una preocupante falta de sensibilidad hacia los desafíos reales que enfrenta la economía urbana tradicional".

Tal y como ha expuesto la Federación, esta actitud no solo compromete la viabilidad de muchos negocios en una "zona especialmente sensible al turismo y a la movilidad urbana", sino que revela "una ausencia de modelo claro para la convivencia entre el desarrollo urbano y la vida comercial del centro".

Por ello, la organización ha exigido al Ayuntamiento la convocatoria inmediata de una reunión técnica con la Gerencia de Urbanismo, Emasesa, Movilidad y Distrito Casco Antiguo, y, sobre todo, una "respuesta urgente" del alcalde a su solicitud de reunión institucional, que lleva más de seis meses sin respuesta.

Así, reiteran su "disposición al diálogo y la colaboración en la tan necesaria reurbanización de dos vías principales del casco antiguo", pero no van a seguir tolerando "decisiones unilaterales que condenan al sector a la incertidumbre y al abandono".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN