El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Córdoba

El Plan de Bioclimatización se amplía en la provincia, llegando a 19 centros más

El proyecto instalará un sistema "más moderno" que consume una décima parte de lo que lo hacen los aires acondicionados.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Imagen de archivo de un aula de un colegio de Andalucía. -

El Plan de Bioclimatización impulsado por la Junta de Andalucía se va a ampliar en Córdoba con el fin de mejorar las condiciones térmicas en los centros educativos cordobeses, sobre todo, cuando se acercan los finales de curso en los que las temperaturas en la provincia comienzan a subir notablemente.

De esta forma, esta iniciativa llegará ahora a 19 colegios e institutos más en distintos puntos de la provincia cordobesa, donde se colocarán sistemas de refrigeración adiabática que aplicarán energías renovables.

Esto, según ha explicado el delegado de Educación del gobierno andaluz en Córdoba, Diego Copé, es “un moderno sistema que mejora el confort térmico y reduce la temperatura del aire al evaporarse el agua”.

Este nuevo sistema, tal y como ha señalado el propio delegado, “previene de resfriados y dolencias respiratorias”. Además, estos nuevos aparatos consumen una décima parte de lo que lo hacen los aires acondicionados tradicionales, ya que vienen acompañados con paneles solares fotovoltaicos.

Otra de las características de estos nuevos sistemas, tal y como ha explicado Copé, es que permiten “tener las ventanas y las puertas abiertas”, puesto que el ambiente se refresca mediante un circuito de agua.

Según ha recordado Copé, el ejecutivo andaluz ya invirtió unos 175 millones de euros para este plan en toda Andalucía desde el año 2019 y, concretamente en Córdoba, ha incidido, “se han realizado 134 obras de mejora” con un coste total de 31 millones de euros.

De este modo, en la provincia cordobesa 99 de estas intervenciones fueron para instalar esta bioclimatización y, con esta ampliación, esa cifra llegará ya a los 118 centros educativos con estos sistemas disponibles.

Por ahora, desde la delegación de Educación están trabajando en el listado de centros en los que se va a trabajar; una vez preparada esa lista, las obras, según ha informado Diego Copé, “serán inminentes”.

Todavía no hay plazo de ejecución fijado, pero sí se sabe que dos de los centros beneficiarios serán el Casiana Muñoz, en la capital cordobesa y el CEIP Nuestra Señora del Rosario en Montoro.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN