División política en el Ayuntamiento por el rechazo al Grado de Ingeniería Biomédica

Publicado: 29/07/2025
El pleno aprueba una proposición en defensa de la UJA sin consenso unánime, mientras el PP anuncia un pleno extraordinario
La reciente negativa a implantar el Grado en Ingeniería Biomédica han provocado un debate político en el Ayuntamiento Jaén. Durante el pleno ordinario de julio, celebrado este martes, se aprobó una proposición del alcalde, Julio Millán, en defensa de la Universidad de Jaén y del sistema universitario público andaluz, que no logró llegar como declaración institucional debido a la falta de consenso entre los grupos municipales.

La propuesta, respaldada por los grupos PSOE y Jaén Merece Más, contó con la abstención de VOX y el voto en contra del Partido Popular. El texto denuncia lo que considera un “ataque sin precedentes” a la UJA por parte de la Junta de Andalucía. Cita la denegación del título de Ingeniería Biomédica —que acumuló más de 800 solicitudes de estudiantes— y su concesión a una universidad privada. Millán calificó la decisión como “un serio perjuicio para el desarrollo económico y social de la provincia”, e instó a la Junta a revisar su negativa y autorizar la titulación para el curso 2025-2026.

Además, la proposición reclama mayor transparencia en el proceso de aprobación de nuevos grados y solicita la creación de una comisión de investigación para esclarecer los criterios que llevaron a denegar el grado en Jaén y aprobarlo en universidades privadas.

El PP denuncia falta de consenso y anuncia un Pleno Extraordinario

Frente a esta postura, el Grupo Municipal del Partido Popular criticó duramente al equipo de Gobierno por, según su portavoz Agustín González, “impedir cualquier posibilidad de acuerdo previo” y “utilizar la universidad como arma de confrontación política”. Aunque los populares aseguran compartir el fondo del debate —la defensa de la UJA— votaron en contra por considerar que las formas fueron “unilaterales” y “partidistas”.

González anunció que el PP solicitará la convocatoria de un Pleno Extraordinario en septiembre para debatir con mayor profundidad y “altura institucional” los retos de futuro de la Universidad de Jaén. Asimismo, lamentó que no se permitiese debatir una declaración alternativa que su grupo había presentado, “con datos, propuestas y tono institucional”.

La Plataforma Ciudadana en Defensa de la Universidad de Jaén ha valorado positivamente la moción y ha denunciado que la Junta de Andalucía no ha cumplido su promesa de reunir a la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA) antes de finalizar julio para revaluar la propuesta del Grado en Ingeniería Biomédica. La plataforma considera que, a estas alturas, cualquier decisión llega fuera de plazo, lo que hace imposible su implantación este septiembre.

© Copyright 2025 Andalucía Información