El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

Andalucía lamenta la ausencia de la ministra Alegría en la Conferencia de Deporte

"No se entiende la falta de la ministra tras año y medio sin convocar un encuentro del órgano coordinador del Gobierno con las comunidades autónomas"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • La consejera andaluza de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo. -

La consejera andaluza de Cultura y Deporte, la popular Patricia del Pozo, ha lamentado este martes la ausencia de la ministra de Educación, Formación Profesional y Deporte, la socialista Pilar Alegría, en la Conferencia Sectorial de Deporte celebrada en la tarde de esta jornada, la primera que convocaba desde que asumió las competencias del Gobierno de España en materia deportiva a finales de 2023.

"No se entiende la falta de la ministra tras año y medio sin convocar un encuentro del órgano coordinador del Gobierno con las comunidades autónomas", ha señalado.

En el transcurso del encuentro, según la Junta, la consejera andaluza de Cultura y Deporte ha reclamado al presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Rodríguez Uribes, quien ha presidido la Conferencia Sectorial ante la ausencia de la ministra, el desarrollo de la Ley estatal del Deporte, que adolece de normativa complementaria desde su aprobación en diciembre de 2022 dando lugar a un marco jurídico "ambiguo que dificulta su implementación y genera inseguridad en el sector", según el Gobierno andaluz.

Patricia del Pozo ha avisado, en este punto, de que "llevamos más de dos años y medio esperando que se cumpla la disposición adicional sexta de la Ley, que daba un plazo de seis meses para aprobar una regulación general del ejercicio de las profesiones del deporte que nos diera a las comunidades el marco y la base sobre la que trabajar en las normas autonómicas, de tal forma que facilite la movilidad y el reconocimiento de los profesionales. Nos preocupa mucho la falta de compromiso del Gobierno en este punto".

"En Andalucía estamos trabajando para regular la materia, incluso aunque no haya norma estatal, pero nos encontramos con la inseguridad jurídica de cuál será el contenido de la legislación básica, de forma que puede ser que se apruebe una norma autonómica andaluza que finalmente deba ser modificada para ajustarla a la normativa básica estatal", ha afirmado la consejera, quien ha agradecido la convocatoria de la Conferencia Sectorial de Deporte, que no se reunía desde el 22 de diciembre de 2023.

En esta línea, Del Pozo, que ha estado acompañada por la viceconsejera, Macarena O'Neill, y la secretaria general para el Deporte, Isabel Sánchez, ha instado a que una vez aprobada en el Senado la modificación del artículo 23.3 de la Ley del Deporte, en lo relativo al seguro obligatorio deportivo, se lleve a cabo el desarrollo normativo en el plazo establecido de seis meses y que dicha regulación no perjudique a los deportistas y establezca un baremo que cubra suficientemente la práctica deportiva.

La consejera andaluza de Deporte ha mostrado también su preocupación por "el bajísimo nivel de ejecución (una media del 22% entre 2023 y 2024)" de las ayudas a la movilidad para acciones formativas del personal en el ámbito del deporte del programa Erasmus+, gestionadas por la agencia estatal Injuve, por lo que ha brindado el apoyo de la comunidad autónoma andaluza para su difusión entre las federaciones, así como que estas ayudas sean gestionadas y repartidas desde la administración regional.

De igual modo, Del Pozo ha reclamado ampliar el plazo de ejecución de los proyectos incluidos en el Mecanismo de Recuperación y Resilencia (MRR) entre tres y seis meses, tal como permiten estos fondos que se destinan en Andalucía a la modernización de instalaciones deportivas, la digitalización del sector y la promoción de la actividad física y la salud en zonas despobladas, al tiempo que ha reclamado al Gobierno de España que conceda financiación para su mantenimiento en el futuro.

La consejera Del Pozo también ha agradecido la invitación a la comunidad autónoma de Andalucía para asistir a la sesión constitutiva de la Comisión interministerial para la preparación y organización de la Copa Mundial de la FIFA 2030, si bien ha recalcado la importancia de abrir dicho órgano al resto de comunidades que tienen estadios en el Mundial 2030 y de formalizar alguna vía de financiación estatal a las sedes del citado torneo futbolístico.

Por último, se ha mostrado partidaria de aplicar el artículo 48.2 de la actual Ley del Deporte, siempre previo acuerdo del Consejo Superior de Deportes (CSD) para "evitar situaciones en las que la parte pueda enfrentarse al todo". Dicho precepto ha abierto la puerta de las competiciones internacionales a las entidades autonómicas si la especialidad tiene "arraigo histórico" o si la federación regional "hubiera formado parte de la internacional antes que la española".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN