El tiempo en: Jaén
30/06/2024
 

?El corcho es la base principal de la economía del Parque Natural?

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Luis Romero Acedo ?Presidente del GDR de Los Alcornocales?
La acción conjunta Valorización de la producción corchera de Andalucía fue propuesta por el presidente del Grupo de Desarrollo Rural (GDR) de Los Alcornocales, Luis Romero Acedo. También desde este grupo han sido coordinadas toda las actuaciones de este proyecto. Romero, explica y analiza cómo surgió la idea, así como la importancia socioeconómica del tapón de corcho.

—¿Cómo surgió la idea de poner en marcha esta acción conjunta para promocionar el tapón de corcho?
—La idea surgió en una reunión que tuvimos con Falcor, la Fundación Andaluza del Alcornoque y el Corcho, sobre cómo promocionar el tapón de corcho. Se me ocurrió la idea y me entrevisté con el director general de Desarrollo Rural y le propuse que había que promocionar y fomentar el tapón de corcho en Andalucía porque nadie había hecho nada al respecto. Pusimos en marcha la acción conjunta con la participación de ocho grupos de Málaga, Cádiz, Huelva, Córdoba y Sevilla. Contratamos a un técnico, a un ingeniero de montes, y desde el GDR de Los Alcornocales nos encargamos de coordinar esta iniciativa, en la que han participado ya, a través, principalmente, de la organización de jornadas, numerosos especialistas y gente con conocimientos sobre el corcho, con el objetivo principal de concienciar a la población de lo que realmente significa el tapón de corcho para nuestro desarrollo socioeconómico.
—¿Cómo se fundamenta esta iniciativa?
—El alcornocal es un ecosistema de gran riqueza vegetal y faunística, que actúa como freno al cambio climático. En nuestra zona es fundamental, forma parte de nuestro entorno, de nuestra historia, tradiciones, y nos da vida socialmente hablando. Además, genera puestos de trabajo, es un valor medioambiental y natural, sin igual; y ofrece al consumidor la certeza de que cuando destapa una botella de vino y lo hace con un tapón de corcho 100%, la calidad del vino, su aroma y sus valores están garantizados, y, por supuesto, no es comparable a descorchar una botella de tapón de plástico. Son muchas las razones por las que tenemos que fomentar y concienciar sobre su uso. Su valor ecológico, económico, cultural y social, es muy importante. El corcho vale dinero por el tapón del corcho.
—¿Qué otros usos tiene el corcho que se extrae del alcornocal?
—Tiene muchos usos, se utiliza para carteras, para la construcción, para productos farmacéuticos....; pero el principal uso es el tapón y sus diferentes formas.
—¿Qué organizaciones o entidades existen en defensa del alcornocal?
—Nosotros pertenecemos a la Red Europea de Territorios Corcheros (Retecork), formada en Cataluña, cuya propuesta pasa por trabajar para que, de forma consensuada, se cree una red que garantice la sostenibilidad de la que ha sido durante más de dos siglos, fuente de riqueza de poblaciones, de forma que la actividad corchera continúe siendo un importante recurso para nuestro desarrollo local. En Andalucía sólo el Ayuntamiento de Los Barrios y el GDR participan. Y es que, en general, hay poca preocupación. Retecork trabaja desde el ámbito de las instituciones públicas. Pero también está Falcor, que es una entidad sin ánimo de lucro constituida en febrero del año 2000 por iniciativa conjunta de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, los propietarios públicos y privados de montes y dehesas alcornocales, así como los industriales corcheros de Andalucía. En la actualidad, en producción corchera destacan los países de Francia, España, Italia, y Portugal, que es el  número uno en producción corchera; y estamos intentando que entren Argelia Marruecos y Túnez, es decir, todos productores de corcho. Tenemos el compromiso del director de desarrollo rural de volver a hacer este proyecto en 2009. Un proyecto mayor o mejor, con más dotación económica y con mucha concienciación medioambiental, para que los ciudadanos sepan que significa el tapón de corcho.
—¿Cuáles son las principales actividades económicas del Parque Natural de Los Alcornocales?
—El corcho es la base principal de la economía del parque. También están la ganadería, la agricultura, la obtención de leña y los trabajos forestales. Tenemos que conservar esa maravillosa masa forestal y prestar más atención a la enfermedad de la seca. Para ello, las administraciones tienen que seguir volcándose en la defensa del alcornoque.
—¿Cree que se le da poco uso al Parque Natural?
—Fuera de Andalucía, otros países y territorios que apenas tienen nada explotan mucho más las cosas. Nosotros, sin embargo, tenemos un potencial enorme y no le sacamos todo el partido que se podría, siempre, claro está, habría que hacerlo respetando el medio ambiente y apostando por un desarrollo sostenible. No sabemos vender lo nuestro. Tenemos que vivir más del parque, fomentar su uso y hacer rutas. Nos faltan iniciativas privadas, el sector primario es importante, nos hemos preocupado de cuidarlo pero no de dar y controlar una utilidad. El control sería muy importante y permitiría habilitar zonas, áreas recreativas... para el disfrute de los ciudadanos. Queda mucho por hacer.
—¿Qué papel juega el GDR de Los Alcornocales dentro del Parque?
—Como GDR estamos subvencionando todas las propuestas y empresas que quieran hacer algo dentro del parque y esperamos que en el nuevo proyecto, que irá del 2009 al 2013, podamos apoyar todavía más a los pequeños empresarios e industriales, y fomentar las costumbres y el patrimonio de Los Alcornocales. En todos los lugares que conozco se están recuperando la historia y la cultura, algo que tenemos que seguir haciendo para atraer cada vez más gente. Hace falta que el parque llegue a los ciudadanos, que sepamos vender, que lo nuestro sea lo mejor, y seamos conscientes de lo que tenemos y sepamos defender nuestro rico patrimonio, nuestra cultura y tradiciones, los oficios ligados al parque… Todo ello, desde una apuesta firme del GDR por el desarrollo sostenible del Parque de Los Alcornocales.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN