El tiempo en: Jaén
23/06/2024  

El Puerto

Curaxys inicia en El Puerto el proyecto biofarmacéutico más importante de España

El Parque Tecnobahía acoge esta nueva inversión de 17,2 millones de euros con la creación inicial de 90 empleos directos

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Durante la reunión -

El alcalde de El Puerto, Enrique Moresco, ha anunciado una nueva e importante inversión en la ciudad que repercutirá de forma directa en la generación de riqueza y la creación de empleo, cuestiones fundamentales y objetivos prioritarios del Gobierno municipal. Tras la inauguración de Merkum y la ampliación de su actividad, el anuncio de instalación de Plasticur Reciclados SA y el anuncio de inversión de un consorcio de empresas para la fabricación integral del autobús eléctrico, Enrique Moresco ha confirmado que la empresa Curaxys está iniciando en el Parque Tecnológico Tecnobahía el proyecto biofarmacéutico más importante de España y uno de los más importantes de Europa.

De hecho, la biofarmacéutica Curaxys y la empresa Obras Coman SA han firmado el contrato para la construcción del centro en un período de 18 meses para la producción de medicamentos biológicos que combaten enfermedades como el cáncer. Dicho centro contará con una superficie de 3.500 m² construidos y se realizará en dos fases solapadas con una inversión inicial de 17,2 millones de euros.

La singularidad del centro radica en que su tecnología se ha desarrollado íntegramente en el Parque Tecnológico Tecnobahía con la participación directa de las Ingenierías de Ingeser y de Grifols Engineering donde se pondrá en valor la plataforma tecnológica CuraMab®. La plataforma, patentada a nivel internacional, es propiedad de Curaxys y se ha desarrollado en colaboración con la Universidad de Cádiz a través de la Cátedra Curaxys. Su destacada plataforma tecnológica permite obtener una cantidad igual, o superior, de medicamentos biológicos anticancerosos con una inversión de 17,2 millones de euros frente a competidores en el sector que han invertido recientemente más de 300 millones de dólares, en una planta similar para obtener la misma cantidad de productos.

Desde su fundación en 2009 hasta la fecha se ha considerado como el proyecto más importante a nivel nacional y europeo en el sector y es la décima potencia mundial en la investigación de medicamentos biológicos genéricos tal y como se reconoce en un informe elaborado por la prestigiosa empresa londinense Datamonitor.

El alcalde de El Puerto, Enrique Moresco, ha afirmado que la fábrica permitirá la contratación de 90 puestos de trabajo, de forma gradual, de personal cualificado de los cuales el 90% será con contrato indefinido. Actualmente cuenta con más de 30 técnicos altamente cualificados y con contratos indefinidos.

El Grupo Axis Health, al que pertenece Curaxys, dispone de tres plataformas tecnológicas propias que le permiten producir medicamentos y tratamientos para combatir enfermedades como el cáncer y la diabetes, entre otras. Las plataformas tecnológicas son:
o CuraMab®: permite obtener medicamentos anticancerosos, anticuerpos monoclonales y proteínas terapéuticas a través de cultivos de células humanas en una concentración de 7 a 10 veces superior a sus competidores

o  GreenMab®: permitirá producir medicamentos biológicos mediante la planta del tabaco “humanizada” como la insulina, con una alta concentración, que permite su extracción y comercialización a un coste muy inferior a la competencia
o Xpancel®: permite realizar terapias para el tratamiento del pié diabético, evitando su amputación, en una sola sesión y con una efectividad en pruebas  clínicas del 80%
La proyección del Grupo Axis, con base en Cádiz, destaca por su proyección internacional de sus tecnologías tal y como afirma el Dr. Esteban, Director General y socio  de Curaxys, “con estas tres tecnologías el Grupo Axis entra a formar parte de un selectivo y muy exclusivo, grupo internacional de medicamentos biológicos y terapias avanzadas”.

Actualmente, la empresa está concediendo licencias en China, Méjico, Brasil, Rusia, Portugal, Marruecos y Argelia y negociando la instalación de plantas gemelas en Arabia Saudita. Está estudiando un Joint Venture, acuerdo comercial de inversión conjunta, con  Quality Health System avalado por el Gobierno de Arabia Saudita y la Familia Real al Saoud. Por otro lado, está negociando con el Ministro de Salud del Sudán del Sur la instalación de una planta biofarmacéutica multipropósito en los Emiratos Árabes Unidos y Qatar.

Cabe destacar las importantes gestiones comerciales que está llevando a cabo con diferentes empresas del sector en EEUU las cuales carecen de una tecnología como la del Grupo Axis. Una de estas empresas es QUINTILES, principal CRO especializada en realizar ensayos clínicos a nivel mundial con una plantilla de más de 27.000 empleados. Por último, comentar que actualmente está en contacto con posibles inversores interesados en las empresas para poner en valor, de una manera inmediata, las tecnologías ya patentadas, y en proceso, para ampliar  más adelante sus actividades de investigación.

El proyecto cuenta con el apoyo y financiación de numerosos organismos: el Ministerio de Economía y Competitividad, la Junta de Andalucía a través de la Agencia IDEA, Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, a través de Reindustrialización 2010, y del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).

El alcalde, Enrique Moresco, ha mostrado su satisfacción por la instalación en El Puerto de esta importe industria biofarmacéutica, por lo que supone de inversión, de generación de riqueza, de creación de empleo directo e indirecto y porque supone incrementar el objetivo marcado por el equipo de Gobierno municipal de crear una malla de tejido industrial ligado a la innovación y el desarrollo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN