El tiempo en: Jaén
Jueves 13/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Huelva

Mesa de la Ría denuncia a Fertiberia ante la UE por incumplimiento de la normativa europea

Considera la Mesa de la Ría que la "pasividad" de las Administraciones central y autonómica propicia que la empresa "se crezca y responda con un expediente de regulación de empleo que anunció el pasado viernes, en el que los trabajadores y la ciudadanos siempre perdemos"

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La Mesa de la Ría ha denunciado ante la Unión Europea a Fertiberia por el "reiterado incumplimiento" de la directiva europea de control integrado de la contaminación al haber funcionado durante más de dos años sus instalaciones en Huelva sin autorización ambiental integrada.

La Comisión Europea amenazó a España el año 2008 con acudir al Tribunal Europeo por no adaptar esta empresa su actividad a la Directiva IPPC, tras la denuncia de Mesa de la Ría y Greenpeace sobre los vertidos descontrolados de residuos de fosfoyesos que Fertiberia depositaba en las marismas de la ría de Huel, ha informado el colectivo ciudadano en un comunicado.

Asimismo, ha indicad, que conociendo con un año de antelación la sentencia que obligaba a paralizar los vertidos de fosfoyesos el 31 de diciembre de 2010, ha funcionado un largo periodo de tiempo sin autorización ambiental integrada, hasta el 4 de enero de 2013, sin modificarla sustancialmente desde 2008 u obtener una nueva IPPC.

"Fertiberia ha funcionado durante más de dos años sin autorización IPPC y la autorización otorgada a principios de este año 2013 solo ha resultado ser una excusa de la administración para exigirle tardíamente a el proyecto de restauración del vertedero tóxico de Huelva al que, en ella, se le dio un mes para su presentación y que a la fecha aun no ha presentado", han indicado.

Considera la Mesa de la Ría que la "pasividad" de las Administraciones central y autonómica propicia que la empresa "se crezca y responda con un expediente de regulación de empleo que anunció el pasado viernes, en el que los trabajadores y la ciudadanos siempre perdemos".

Según la Mesa, "ante la incompetencia de las autoridades, el vertedero tóxico de fosfoyesos sigue igual, pues no se ha restaurado nada, ni depurado el agua de las balsas, y lo que es mas grave, aun no se ha presentado proyecto alguno".

 

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN