El tiempo en: Jaén
Lunes 17/06/2024  

Jaén

Abogan por controlar los activos tóxicos en el mercado financiero

El catedrático de Economía Financiera de la Universidad Autónoma de Madrid, Juan José Durán, ha propuesto mejorar el mecanismo de supervisión, reforzar la regulación e incrementar la exigencia de trasparencia a las entidades financieras durante su intervención en los XV Cursos de Verano Intendente O

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Juan José Durán. -

El catedrático de Economía Financiera de la Universidad Autónoma de Madrid, Juan José Durán, ha propuesto mejorar el mecanismo de supervisión, reforzar la regulación e incrementar la exigencia de trasparencia a las entidades financieras durante su intervención en los XV Cursos de Verano Intendente Olavide que imparte la Universidad de Jaén (UJA) en La Carolina.

Juan José Durán, ponente en el curso que analiza la economía española tras la gran recesión, no ha apostado globalmente por un retorno a los viejos tiempos, pero considera necesario recuperar alguna de las señas de identidad de la banda tradicional. En este sentido, ha avanzado la posibilidad de desligar la banca comercial de la banca de inversión.

“La crisis financiera, sustrato de la crisis económica, obliga a un cambio regulatorio que impida la presencia de activos tóxicos en el mercado, como las preferentes y otros productos de riesgo ofrecidos a clientes que desconocían en qué invertían sus ahorros”, dijo.

En el origen del problema se sitúan, según este experto, los objetivos perversos marcados por la banca que, en su opinión, ha actuado en cierto modo como si no estuviera sujeta a la regulación pública.
Así, el hecho de que cada ejercicio los bancos tuvieran que superar los resultados del anterior, esto es, el crecimiento exponencial de las finanzas, servía de caldo de cultivo de los activos tóxicos, según Juan José Durán, quien apuesta por una modificación sustancial del estamento bancario que permita a los ciudadanos recuperar la confianza en el sistema.

Sector de la construcción
Por otro lado, la profesora titular de Economía Aplicada de la Universidad de Alicante Paloma Tatalvull, ha asegurado que el sector de la construcción no ha sido responsable, sino víctima de la gran recesión. 
En su ponencia, Paloma Tatalvull ha resaltado la debilidad de la base que sustenta los diversos clichés que estigmatizan al sector.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN