El tiempo en: Jaén
Lunes 17/06/2024  

Jaén

Antonio Lozano: “Merecemos un casco antiguo mejor”

El prsidente de 'Más Voluntades', Antonio Lozano, reclama actuaciones urgentes para el casco antiguo y asegura que no hay voluntad política para su arreglo ni para la adecuación del tráfico, la limpieza en la ciudad y la regulación de las líneas del autobús urbano

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Antonio Lozano. -

Antonio Lozano es uno de los veteranos del movimiento vecinal, y no por sus canas, sino por los años que lleva al frente de la Asociación de Vecinos Arco del Consuelo-Casco Antiguo y frente a la Federación 'Más Voluntades por Jaén', defendiendo el casco histórico de la capital, para el que pide actuaciones urgentes a todas las administraciones. En el desayuno informativo con VIVA JAÉN,

Antonio Lozano reconoció que “las administraciones no han hecho nada porque no hay voluntad política”, todo ello a pesar de que el casco histórico “es una seña de identidad”  por la que se presenta Jaén como capital de provincia.  “Esta ciudad no puede presumir de identidad con un casco antiguo como el que tiene”, sentencia Lozano.

Y si el casco histórico urge de actuaciones como barrio, no necesita menos la ordenación del tráfico de la ciudad, otro de los problemas que denuncia como “grave” Lozano. “El equipo de Gobierno que logre dar solución a la ordenación del tráfico, adecentar el casco antiguo y poner solución al problema de los autobuses permanecerá en el Gobierno los años que quiera, porque responderá a la demanda ciudadana, a lo que los vecinos necesitan”, espetó.

En cuanto a la ordenación del tráfico, señaló como lamentable el caos circulatorio que supone que el acceso desde la parte Sur de la ciudad al centro sea la calle 'Vicente Montuno', ahora cortada, provocando que para llegar al centro un vehículo rodee prácticamente la ciudad. “Los vecinos tienen que participar en la ordenación del tráfico”, pidió.

Sobre las relaciones con el Ayuntamiento, comentó que son meramente “institucionales”. Si son recibidos para una reunión, “al final da la sensación de que ha sido un gesto institucional para recoger una propuestas que luego no ponen en práctica”. Como ejemplo, citó las repetidas ocasiones en las que han solicitado mayor cobertura de  autobús en el casco antiguo, por el que pasa una línea que sólo accede al barrio, pero ninguna que permita a los vecinos salir al centro desde el casco histórico.

Por ello, a la gestión municipal que en líneas generales en la ciudad está realizando el equipo de Gobierno de Fernández de Moya le da una nota de “aprobado escaso”, mientras que la atención que se ha prestado al casco antiguo no merece más que “un dos o un tres sobre diez”. Lo dice un presidente que solicita una “concejalía específica para atención al casco antiguo”.

Dijo que “cuando se adecente, se arregle sus calles, se dé solución al abandono de solares, a la suciedad, a los problemas de aparcamiento…la iniciativa privada y los comercios ocuparán el casco histórico”.

En cuanto a la participación en foros y comisiones, asegura que se les invita a participar, pero su voz poco importa en repetidas ocasiones. “En un 60% de los casos no se toma en serio nuestras demandas”, dijo.

Reclama un mayor civismo ciudadano para ser consecuente con la imagen de “una ciudad que está sucia”, reclamando igualmente actuaciones para que la ciudad mejore en limpieza. De no ser así, Jaén “no crecerá, ni se modernizará, ni será un referente turístico”. Sobre éste último aspecto, Antonio Lozano dijo: “Guías de turismo nos han dicho que muchos visitantes reculan a la hora de pasar por algunas calles del casco antiguo y eso es lamentable para una ciudad que quiere ser turística y que tiene monumentos en ese entorno para presumir de ellos”.

Entre otros, la Catedral. Si algo ha defendido Lozano durante sus años en el movimiento vecinal es el arreglo del entorno del templo catedralicio.  Conocedor de la realidad actual en torno a la candidatura para la inclusión del templo en el expediente de los conjuntos monumentales renacentistas de Úbeda y Baeza, Lozano recuerda que ya lo advirtió, y que raramente saldrá adelante la Catedral por sí sola, porque “su entorno no ayuda”. A este respecto, dijo que “si hubiera voluntad política por que la Catedral sea Patrimonio de la Humanidad se arreglaría el entorno y se buscaría dinero de donde sea”.

En cuanto a la actitud del alcalde de Baeza, el socilista Leocadio Marín,  que ha dicho que el alcalde de Jaén no cuente ni con él ni con su ciudad para abrir el expediente, Lozano lamenta una actitud “tan radical” y que los enfrentamientos entre PSOE y PP vuelvan a ir en contra de la capital.  En gneral, dijo que “mientras que el color político de un Ayuntamiento y de la Junta de Andalucía sea diferente, la ciudad seguirá sin avanzar”.

Y sin avanzar está el movimiento vecinal, que según Lozano, tiene que ser “otra forma de hacer política”, pero sin estar politizado, lamentando que en el caso de Jaén sí lo está y desunido. “No es normal que en Jaén haya en torno a 40 asociaciones vecinales o que un mismo barrio tenga dos asocaciones”, lamenta, señalando que la consecuencia es la división.

"Somos menos revolucionarios, pero nuestras denuncias se documentan”

“Nosotros salimos menos a la calle, somos menos revolucionarios, pero nuestras denuncias y protestas están documentadas”, aseguró  Lozano en el desayuno informativo al responder a una pregunta sobre la falta de movilizaciones ciudadanas convocadas por su Federación.
No entiende que Jaén sume alrededor de 40 asociaciones vecinales y lamentó que la conscuencia es la división del movimiento vecinal. Y no sólo porque existan tres federaciones (Objetivos Comunes, la más veterana y Ciudadanos por Jaén, la última en nacer). Antonio Lozano defiende la soberanía y veteranía de la asociación vecinal en sí, independientemente de la Federación a la que pertenezca.

“Las federaciones no tienen que estar por encima de la asociación. La asociación vecinal nace primero y hay que darle la posición que se merece. Cuando ésta se sale de una Federación, la que prevalece es la Asociación, que sigue trabajando”, confirmó. Ya son tres las federaciones que representan a los barrios, y no duda en afirmar que sería necesaria una cuarta que atienda a las zonas residenciales y Los Puentes. “Tienen problemas muy críticos y deberían plantearse unirse y reivindicar con más fuerza a través de una Federación propia”.

En cuanto al vínculo entre movimiento vecinal y partidos políticos, aseguró que ambos caminan al mismo ritmo y que se están degenerando a la vez. “El movimiento vecinal se ha ido degenerando por las personas que han formado parte de él, que en más de una ocasión han querido posicionarse políticamente”, señalando esta postura como la única razón de ser de algunos presidentes vecinales.

Lozano opina que hay que salir a la calle a manifestarse con denuncias documentadas y que “hay que protestar a todos los equipos de Gobierno, sin que importe el color político”, echando en falta que ésta sea una realidad para algunas asociaciones vecinales y federaciones.

Recordó que en los últimos dos mandatos municipales no ha sido tentado para ir en ninguna lista y que no sirve para ser político.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN