El tiempo en: Jaén
30/06/2024
 

Jaén

La UJA muestra la industria del olivar en época romana

'Jaén desaparecido II: La Villa de los Robles. Arquitectura y Arqueología del olivar' se puede ver en el Colegio Oficial de Arquitectos de Jaén

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • En la inauguración. -

 La exposición 'Jaén desaparecido II: La Villa de los Robles. Arquitectura y Arqueología del olivar' ha sido inaugurada en el Colegio Oficial de Arquitectos de Jaén y  recoge las recreaciones de los restos de almazaras romanas encontradas en la capital, poniendo de relieve la importante industria oleícola que existía.

Organizada por el Vicerrectorado de Proyección de la Cultura y Deportes de la Universidad de Jaén (UJA), en colaboración con el Instituto Universitario de Arqueología Ibérica, se puede visitar hasta el próximo 27 de febrero.

El director Instituto Universitario de Arqueología Ibérica, Manuel Molinos explicó que se pueden apreciar los descubrimientos de los últimos años, en materia de olivicultura, de aceite, del olivar, que es uno de los elementos claves de la investigación. “Hemos tenido la suerte de poder excavar en los últimos años en sitios romanos, como la Villa romana de los Robles, la almazara de Cuétara o los restos arqueológicos de El Corte Inglés, donde se han podido evidenciar que la capacidad industrial de aceite, a partir del siglo I de nuestra Era, fue muy grande en la provincia de Jaén. Tanto es así, que las almazaras más grandes y mejor conservadas de Andalucía, de la Península Ibérica, se encuentran en Jaén”, reconoció.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN