El tiempo en: Jaén
Sábado 29/06/2024  

Movilidad busca nuevos aparcamientos para bicicletas

Se han aceptado las sugerencias y alegaciones de Biciurbana Jerez

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Primará en la elección la tipología, el mantenimiento y la señalización
La Delegación de Movilidad estudia más de una veintena de posibles ubicaciones para los aparcabicicletas en el centro de la ciudad, zonas de especial afluencia de usuarios y de especial interés, según ha dado a conocer la delegada de Movilidad y tercera teniente de alcaldesa, María del Carmen Martínez.
La responsable de este área ha explicado que desde Movilidad se ha realizado un exhaustivo informe en el que se contemplan no sólo las posibles ubicaciones de estos aparcamientos, sino también su tipología, mantenimiento, señalización y otra serie de características como la seguridad para usuarios y vehículos, así como las experiencias que en otras ciudades españolas y andaluzas tienen al respecto y las alegaciones y demandas de los propios usuarios jerezanos, como la asociación Biciurbana Jerez.
“Es evidente la apuesta que estamos realizando desde el Ayuntamiento por la incentivación del uso de la bicicleta, como contempla nuestro Plan de Movilidad y la construcción de carril -bici; pero también está claro que en esta apuesta todos debemos poner de nuestra parte para conseguir ser más flexibles y compatibilizar el uso de todos los medios de transporte, incluido el transporte a pie, para ser más sostenibles”, señaló en su intervención la delegada.

Optimizar los recursos
Entre otros aspectos, Martínez ha asegurado que el objetivo del Ayuntamiento es pretender “optimizar los recursos financieros de los que disponemos en este momento para el uso que tenemos e instalar el modelo de aparca bicicletas más eficaz en los lugares en los que sea más necesario, de ahí que estemos barajando actualmente diferentes modelos y hasta una veintena de posibles ubicaciones, en una planificación que estaría en función de las dimensiones del espacio disponible, la proximidad del destino, la observación de los aparcamientos espontáneos existentes y, por supuesto, la seguridad, entre otros elementos”.
En cuanto al modelo de uso ,ha explicado Martínez, “estamos estudiando uno de los más utilizados, y que es también el que nos aconseja, por ejemplo, la asociación local que agrupa a los usuarios, cuyas apreciaciones están recogidas en el informe y que se muestran contrarios a la continuación del modelo de muelle y a favor de un aparcamiento alto y ancho, como es el reseñado”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN