El tiempo en: Jaén
Miércoles 12/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

La Junta libera cinco tortugas bobas en el Parque del Estrecho

Se colaborará con pescadores de Algeciras para que ayuden en los rescates de los animales

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Los animales se han recuperado de sus lesiones en el Cegma de Algeciras
La delegada provincial de Medio Ambiente de la Junta en Cádiz, Silvia López, devolvió ayer al Parque Natural del Estrecho, a su medio natural, a cinco tortugas bobas (Caretta caretta) que se han recuperado en el Centro de Gestión del Medio Marino (Cegma) de Algeciras, acto con el que la Administración andaluza se adelanta en la provincia a la celebración del Día Mundial del Ambiente, que se conmemora hoy sábado.

La delegada explicó que los cinco animales formaban parte de un grupo de diez tortugas que ingresaron en el Cegma para recuperarse de diversas lesiones. Cinco de ellas continuarán su recuperación, y el resto fueron liberadas ayer tras superar los chequeos veterinarios previos a su suelta.

Según declaró, los ingresos de estos animales en el centro se deben “en un 80 por ciento de los casos” a causas de interacción con pesca. López señaló que predominan las tortugas varadas por “enmallamiento”, es decir, debido a las redes de arrastre, trasmallos o cabos.

En este sentido, detalló que una de las tortugas fue sometida recientemente a una cirugía para la amputación de la aleta posterior derecha, que se encontraba en proceso de necrosis. La tortuga se encuentra en su tanque “recuperándose favorablemente de la intervención”, explicó la delegada.

Precisamente para evitar este tipo de sucesos, Silvia López mantuvo también ayer un encuentro con el patrón mayor de la cofradía de pescadores de Algeciras, Francisco Soler, para proponerle que los pescadores ayuden a los rescates “dando aviso de que han encontrado un animal a través del servicio de Emergencias de Andalucía 112”.

Asimismo, para establecer una línea de trabajo conjunta, entregó a la cofradía dos pértigas, un utensilio --facilitado por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino-- que permite cortar el anzuelo a ras de la boca del animal, evitándole así graves lesiones. Con esta técnica los pescadores no tienen por qué izar a la tortuga a peso con el consecuente daño que ello le provocaría, evitando así la mortalidad de muchos de estos animales.

Verdemar y Agaden protestan contra la polución
Coincidiendo con la celebración del Día del Medio Ambiente, 60 voluntarios de Agaden y Verdemar Ecologistas en Acción llevaron a cabo ayer una actuación de protesta contra la contaminación en la barriada de Puente Mayorga, en San Roque. Los conservacionistas llegaron a la barriada provistos de mascarillas de autoprotección para informar a los ciudadanos “sobre el mal estado de la salud de la población del Campo de Gibraltar”. Los miembros de Agaden y Verdemar entregaron folletos y mascarillas a los ciudadanos, para lo cual recorrieron casas, comercios, bares y playas bajo el lema ‘S.O.S. Campo de Gibraltar’.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN