El tiempo en: Jaén
23/06/2024  

Jerez

El PSOE resume el año de Pelayo en “irregularidades, impuestazo e impagos”

Díaz lamenta que con el PP en el Gobierno el Ayuntamiento haya “retrocedido a los problemas de hace diez años”

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • José Antonio Díaz, en rueda de prensa. -

El portavoz del grupo municipal socialista, José Antonio Díaz, ha hecho un balance muy negativo del primer año de María José García-Pelayo al frente del Ayuntamiento de Jerez, hasta el punto de que cree que se resume en “irregularidades, impuestazo e impagos”.

Según Díaz, con el PP en el Ejecutivo municipal el Ayuntamiento ha “retrocedido a los problemas de hace diez años”, considerando que su situación global es “de extrema gravedad” tanto en lo que se refiere a su situación económica y financiera como a la prestación de los servicios públicos, que a su juicio “no funcionan”.

El portavoz socialista entiende que estamos ante “un Gobierno débil” con “una alcaldesa ausente” que a día de hoy ni siquiera ha presentado un proyecto de presupuestos para el ejercicio en curso a pesar de haber excedido ya “en 20 millones de euros” las necesidades de crédito.

Todo ello es consecuencia de “una política económica kamikaze” consistente en “gastar compulsivamente, más de lo que se ingresa, para contentar a los amiguetes”, aunque para ello se ponga “en riesgo la viabilidad económica municipal”.

Este modelo de gestión “lo están sufriendo directamente los jerezanos y jerezanas, los autónomos y las empresas”, que según José Antonio Díaz son “quienes van a pagar de su bolsillo la fiesta de Pelayo” con “la mayor subida de impuestos de la historia” de la ciudad.

En ese sentido, Díaz ha aludido al incremento de la recaudación de 24 millones de euros previsto por el Gobierno local con subidas en el IBI, el IAE, el Impuesto de Construcciones, el recibo del agua y la basura o el Impuesto de Circulación, “entre otras”. En paralelo, “los impagos a empresas y autónomos ascienden ya a 10 millones de euros”, según reflejan los informes de Tesorería.

En cuanto a la prestación de los servicios públicos, el portavoz socialista cree “preocupante” el “retroceso a peor” que viene observando, con “vecinos que se quejan de que las calles estén sucias”. Además, también en materia de limpieza, “no se sustituye al personal para cubrir bajas, se han reducido los servicios en los barrios y no hay noticias del quinto contenedor”.

El servicio de transporte urbano también “es otra de las preocupaciones de los jerezanos”, entre otras cosas porque “la flota se ha visto reducida por la falta de repuestos” y “se han reducido las frecuencias”, y “todo ello por los impagos a los proveedores”.

La falta de presupuestos –se sigue trabajando con el de 2022 prorrogado- se traduce también en “ausencia de inversiones y mantenimiento de las calles, que presentan socavones y falta de accesibilidad”, y por si fuera poco barriadas como San Telmo, La Cartuja o La Plata “se han quedado a oscuras” en algunos periodos del año.

Por último, el portavoz del grupo municipal socialista ha acusado a García-Pelayo de “no tener reparos” a la hora de “cometer irregularidades”, tal y como “demuestran los contratos de publicidad a una televisión que no es una televisión y que encima es de la prima del concejal Espinar, los 4,7 millones de euros en sobresueldos para una élite de la plantilla municipal, los 10 millones de euros pagados sin crédito presupuestario o los acuerdos ilegales en Comujesa, a la que tiene en quiebra técnica con 1,3 millones de euros de pérdidas”.

En este caso concreto, además, Díaz denuncia la presencia de “políticos haciendo funciones de gerente” y lamenta que a día de hoy no se haya resuelto el proceso de selección de 350 plazas de auxiliar de ayuda a domicilio.

Por último, Díaz ha lamentado que el Gobierno local carezca de “proyecto ni modelo de ciudad”, acusándole de “vivir de las rentas” y de los “proyectos que dejó el anterior Gobierno del PSOE”, entre los que ha citado el parque de Villas del Este, el aparcamiento del Almendral, la plaza del Mercado, Entrevías, el eje de Santiago o el bosque urbano de La Canaleja, entre otros.

“Todas las fotos de Pelayo son en obras y proyectos del PSOE. Pero es que además de no elaborar proyectos propios, ha provocado la paralización y pérdida de subvenciones en proyectos como la plaza de San Juan, Eduardo Delage o el Museo de Flamenco”, ha concluido.

 

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN