El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

La Carrera Oficial, en perfecto estado para el paso de las distintas hermandades

María José García-Pelayo realiza la tradicional visita acompañada por miembros de su equipo de Gobierno y representantes de la Unión de Hermandades

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • La visita a la Carrera Oficial -

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, acompañada de miembros del Gobierno municipal y de representantes de la Unión de Hermandades, ha realizado la tradicional visita a la Carrera Oficial, que se encuentra en perfecto estado para que las distintas hermandades y cofradías realicen su Estación de Penitencia a la Santa Iglesia Catedral.

La alcaldesa ha destacado que es una de las Carreras Oficiales más largas de España "a la que hemos cuidado igual que el resto de la ciudad a pesar de todos los impedimentos climatológicos que hemos tenido en las últimas semanas para que Jerez luzca lo más bonita posible y disfrutar de nuestra Semana Santa. Todo es mejorable, hay detalles que hay que mejorar para el año que viene, pero está preciosa. Y lo más importante es que luzca el sol y nuestras hermandades puedan procesionar por esta Carrera Oficial".

La alcaldesa ha señalado igualmente que se están dando los últimos retoques "en actuaciones que no se pueden realizar antes para no perjudicar a la ciudadanía" y ha avanzado que para el próximo año se puede plantear la posibilidad de ir renovando poco a poco  los palcos actuales.

García-Pelayo ha invitado a jerezanos y visitantes a disfrutar de nuestra Semana Mayor "tenemos una gastronomía típica de nuestra Semana Santa  y es una ciudad en la que se come bien, se come con muchísima calidad y a muy buen precio y se puede disfrutar de nuestro vino y de un patrimonio excepcional" y ha deseado buena estación penitencial a las distintas hermandades.

Se han realizado distintos arreglos en las calles por donde discurren los cortejos procesionales a petición de la Unión de Hermandades. Hay que recordar igualmente que las obras de reurbanización del eje viario Puerta Sevilla-Puerta Santiago, en sus tramos de plaza San Juan y plaza Rivero, están prácticamente finalizadas a falta de una serie de repasos que se llevarán a cabo después de Semana Santa para no obstaculizar el paso de las hermandades y facilitar el tránsito peatonal durante el periodo festivo. De esta forma, se ha cumplido el compromiso de reabrir ambos enclaves a principios de abril para no obstaculizar el paso de las hermandades y facilitar el tránsito rodado y peatonal por estas calles. Cabe recordar que el tercer tramo de este proyecto, centrado en la plaza de San Marcos, ya está finalizado.

En cuanto a la seguridad de este evento, una de las novedades será la geo-localización y geo-seguimiento a través de la App JerezSmart de las cofradías, para saber en todo momento dónde se encuentra la Cruz de Guía de cada hermandad. Y se utilizarán por primera vez drones en coordinación con la Policía Nacional. Al igual que ocurrió en la ciudad debido a las continuas lluvias desde el pasado 3 de marzo, el ‘Plan Territorial de Emergencia Local’ (PETEL) se ha activado en Pre-emergencia Nivel Operativo 0’, desde este sábado 12 de abril hasta el domingo 20 de abril.

La activación contará con un CECOP virtual y también con un CECOP físico conformado por los integrantes de los distintos dispositivos en la Jefatura de la Policía Local, al efecto de poder actuar de manera coordinada y en el menor tiempo posible en distintos puntos de la ciudad, no sólo en la Carrera Oficial y su entorno, sino en aquellas barriadas de salida y recogida de procesiones. La hora de inicio del CECOP será desde las 17 horas todos los días, incluyendo el Sábado Santo.

A los agentes de la Policía Local y de la Policía Nacional se sumarán los Vigilantes Municipales y Vigilantes de Medio Ambiente, así como los vigilantes de Seguridad Privada contratados por la Unión de Hermandades.

La ubicación de los servicios sanitarios será en plaza Mamelón y plaza Esteve, en la que habrá en cada uno una UVI, un ATS, un médico, dos auxiliares y un técnico sanitario.

En cuanto a los pasos de peatones de la Carrera Oficial, que comunican ambas filas de palcos, éstos estarán ubicados en los siguientes puntos: Alameda Cristina, Rotonda Casinos, plaza del Arenal, Algarve, Limones, Señor Puerta Real y Alameda del Banco.  Habrá vigilantes municipales y también de Seguridad Privada para garantizar la fluidez de paso y evitar incidencias. Las zonas de relevo de costaleros serán: Alameda Cristina junto a monumento a las cofradías, calle Larga esquina callejón Cuatro Juanes, plaza de la Yerba, José Luis Díez esquina con calle Limones y Visitación.

Se tendrá especial atención, a efectos de seguridad, la calle Tornería, plaza Rafael Rivero y Carpintería Baja, enclaves emblemáticos de la Semana Santa y donde hay siempre una gran concentración de personas siguiendo las cofradías.

En cuanto a movilidad, hay un servicio especial de autobuses y cabeceras especiales de taxis, al igual que ocurrió en Navidad, en la rotonda del Alcázar, Plaza Esteve,  Catedral y calle San Juan Grande.

Este año se continúacon los ciclos 'Venerarte con saeta' y 'Saetas al paso' de la Federación Local de Peñas Flamencas y la Peña La Buena Gente con actuaciones de destacados saeteros desde el balcón del Ayuntamiento.

 

Por último, destacar la difusión de un evento que aspira a ser declarado de Interés Turístico Internacional, con un importantísimo despliegue de la emisora local Onda Jerez con más de 100 horas de emisión previstas, que mostrará, por primera vez en su historia, todas las salidas de las 45 cofradías que procesionan en Jerez desde sus templos y un 90 por ciento de las recogidas, es decir, de 40 de ellas. Otro de los grandes hitos lo constituye el hecho de ofrecer este año imágenes aéreas en directo de nuestra Semana Santa, algo no ha realizado hasta ahora.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN